NOTICIAS Y VIDEOS /
Reclaman que se reactive los trenes entre Buenos Aires y La Pampa

La senadora Norma Durango indico al respecto que “el objeto de esta presentación es pedirle a Nación que revise los impedimentos que han interrumpido los servicios de trenes que, a través de diferentes recorridos unen a la provincia de La Pampa con Buenos Aires. Es que entre los cuantiosos daños sufridos por las inundaciones producidas recientemente, lamentablemente debemos contabilizar la inutilización de dos puentes en territorio bonaerense, cosa que obstruye el recorrido del tren en gran parte de su trayecto.
“La interrupción del servicio ferroviario nos genera una serie de preocupaciones que entendemos trenesmerecedoras de la inmediata acción de las autoridades nacionales. En primer lugar, quisimos hacer hincapié en la urgencia que es necesario imprimirle a las obras que reparen los daños que imposibilitan el tránsito del servicio ferroviario.
El lapso de al menos seis meses que, según trascendió, las autoridades federales en materia de transporte han anunciado demandaría la reparación, tendría un efecto devastador sobre las poblaciones asentadas a la vera de los ramales. Esta falta del servicio de tren en la Pampa afecta enormemente a las economías regionales, las que, sin el servicio de cargas, quedarán en virtual aislamiento de sus mercados más rentables, siempre ubicados en la zona metropolitana. Esto no sólo para los pueblos de La Pampa, también es extensivo a los pueblos bonaerenses”, señaló Durango.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario