NOTICIAS Y VIDEOS /
Habló Roberto Lavagna sobre el acuerdo con los holdouts: "Es malo, caro, pero inevitable"

"El compromiso de pago en sí, tengo que ser sincero, creo que es malo y extremadamente caro. Para resolver 90 mil millones de dólares, se emitieron 35 mil. Ahora, para resolver menos de 5 mil millones, se emiten 12.500 millones. Las cifras son elocuentes", expresó.
En declaraciones a radio Cadena 3 de Córdoba, el ex funcionario de las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner afirmó que en la Cámara de diputados, que ayer dio media sanción al proyecto que permitirá la firma del convenio con los holdouts, primaron "las circunstancias" del Gobierno.
"Entre un mal compromiso de pago y las circunstancias previas, pesan más las circunstancias, el proteger la institucionalidad, el darle aire a un gobierno nuevo que esperamos que tenga éxito. Creo que eso es lo que primó en la Cámara de Diputados", subrayó.
Lavagna aseguró además que el país viene "de una desidia de muchos años" en la negociación de la deuda, y afirmó que había "una hoja de ruta" que él le entregó al ex presidente Kirchner en noviembre de 2005, pero "fue abandonada durante muchos años, y fue, en consecuencia, agravando las circunstancias". Lavagna advirtió además que, en caso de que finalmente el Senado convierta en ley el proyecto de "normalización de la deuda pública y recuperación del crédito", aún habrá riesgo de nuevas demandas.
"Está el riesgo de litigiosidad de este 3,5 por ciento (de los holdouts que no aceptaron la propuesta argentina). Hay también algún riesgos de que quienes ingresaron voluntariamente al canje, que fue la enorme mayoría, se sienta afectado por este arreglo, y planteé algún tipo de problemas. Si esto se diera, la situación se complicaría mucho", aseveró.
Por último, Lavagna destacó que las modificaciones introducidas en la Cámara baja al proyecto inicial, "que mejoró lo que era mejorable", y afirmó que el acuerdo abre "una puerta positiva si se la sabe aprovechar".
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario