NOTICIAS Y VIDEOS /
Alerta para los productores en Corrientes: Reaparecieron los caracoles africanos gigantes

De los 1.400 especímenes recolectados, 750 fueron encontradas en una sola vivienda por lo que un grupo de 15 técnicos de la Dirección de Producción Vegetal del ministerio, la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Corrientes y del Senasa, hicieron foco allí y recorren casa por casa en esa manzana en la que se detectaron esos caracoles.
Los animales fueron depositados en bolsas con sal y tendrán disposición final en un predio del Centro Tecnológico de Producción de Corrientes, en tanto que el municipio efectuará una limpieza en los domicilios para eliminar todos aquellos elementos que constituyen refugios para la plaga o interfieran en futuros monitoreos.
En 2013 se concretó el primer monitoreo conjunto en cinco domicilios del barrio Yapeyú de Corrientes, donde sólo en uno se halló el 88 por ciento de los ejemplares capturados y eliminados.
"Se envió una muestra de 50 ejemplares al Instituto Nacional de Medicina Tropical de Puerto Iguazú, Misiones, con el objeto de establecer la situación sanitaria de los mismos y que arrojaron resultados negativos respecto de la presencia de parásitos que puedan transmitir enfermedades en los humanos", informaron los voceros del Ministerio de la Producción de Corrientes.
No obstante recordaron que continúa vigente "la recomendación de no mantener contacto directo con el molusco y con su baba".
El caracol gigante africano es considerada una de las especies más perjudiciales del mundo por su impacto en la salud pública, en la agricultura y en el medio ambiente, debido a su difícil eliminación, su voracidad, su capacidad reproductiva y ser vector de enfermedades transmisibles al humano.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario