NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Nuevo método identifica a la oruga del viejo mundo

Científicos del INTA desarrollaron una herramienta que permite distinguir de manera rápida y simple a Helicoverpa armigera, en cualquier etapa de desarrollo.
Fuente Imagen
Infocampo
La identificación temprana y precisa de cada una de los insectos que afectan a los principales cultivos agrícolas, a veces es resulta complicada. Por esto, investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA desarrollaron una herramienta que identifica a Helicoverpa armigera, en cualquier etapa de desarrollo. El logro fue publicado recientemente en la revista científica Journal of Economic Entomology.
 
“La detección de Helicoverpa armigera es complicada porque es muy similar a otras orugas bolilleras, como Helicoverpa zea y Helicoverpa gelotopoeon”, explicó Joel Arneodo, investigador del IMyZA y agregó: “Cuando se encuentran en estado de larva, las tres especies son prácticamente indistinguibles”.
 
Este nuevo método permitirá que la diferenciación entre las especies nativas de este género presentes en Sudamérica, sea rápida y precisa. “Con lo que se ahorra un tiempo valioso, sobre todo si tenemos en cuenta la capacidad de daño de este insecto”, indicó Arneodo.
 
Los sistemas agrícolas son propensos a la aparición de plagas, principalmente insectos, que sin control causan daño económico a los cultivos. Según Arneodo, “un diagnóstico certero y rápido es el primer paso indispensable para la adopción de medidas de control”.
 
En este sentido, el investigador del IMyZA señaló que “esta herramienta puede ser aplicada en el momento mismo de la aparición de larvas en el cultivo, ya que no es necesario capturar machos adultos o criar las orugas hasta que completen su desarrollo”.
 
En cuanto al método para la correcta identificación, Arneodo explicó que primero se extrae el ADN del insecto, luego amplificamos una pequeña porción del genoma mediante la técnica de PCR –reacción en cadena de la polimerasa–; de este proceso, se obtiene un patrón de bandas que permite diferenciar a H. armigera de las otras dos especies”.
 
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23