NOTICIAS Y VIDEOS /
Investigadores de la Fauba lanzan una “calculadora ambiental” de uso público para medir el impacto de fitosanitarios

“La idea es que, frente a igual eficiencia agronómica y económica, pueda elegirse la alternativa que tiene menor riesgo potencial sobre el ambiente”, añadió en un artículo publicado por el periodista Juan Manuel Repetto en el sitio de noticias de la Fauba.
El sistema denominado –que puede verse aquí– próximamente sumará pronósticos climáticos que permitan planificar las aplicaciones en función de las condiciones ambientales y disminuir, por ejemplo, los niveles de deriva de agroquímicos.
“Si de acá a cinco días conocemos cómo pueden ser las condiciones ambientales en términos de lluvia y de temperatura, por ejemplo, podríamos ofrecer a los productores un mapa de riesgo potencial con el cual podrían inferir la potencialidad de que, frente a una aplicación planificada para los próximos días, su principio activo alcance determinada concentración en el aire, en el agua o en el suelo”, detalló Ferraro.
“Si el productor va a hacer una aplicación aérea, por ejemplo, con esa información puede prever cuáles son las condiciones en los próximos días para calcular la deriva y eventualmente planear cuándo aplica”, explicó.
El sistema de evaluación de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (Ripest) ya cuenta con unos 700 usuarios registrados. Se trata de productores y técnicos que utilizan la “calculadora ambiental” para saber cuál es el riesgo de contaminación, en términos de toxicidad hacia los insectos o los mamíferos, de los aproximadamente 3000 formulados que están aprobados por el Senasa en la Argentina. La información que los agricultores suben a la web también permite hacer un historial del riesgo en un lote y conocer su evolución en cada campaña.
“Cualquier productor de pasturas, cultivos de grano o frutales puede utilizar el calculador de riesgo. Y puede hacerlo de un modo muy sencillo: el único conocimiento que tiene que tener en cuenta es la marca comercial del principio activo que utiliza”, indicó Ferraro.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario