NOTICIAS Y VIDEOS /
Chaco y Santa Fe lanzan un plan contra el picudo algodonero

Para ello, se acordó la creación de una Comisión Interministerial entre los Ministerios de Producción de Chaco y Santa Fe, que realizará un seguimiento coordinado del cultivo de algodón, además de sugerir políticas comunes a implementar en ambas jurisdicciones y compartir información técnica y estadística que facilite la fiscalización de la producción algodonera.
En ese contexto, el gobierno santafesino, replicando lo resuelto por el Chaco, también censará a los productores algodoneros para contar con un informe preciso sobre la ubicación de los lotes implantados con algodón y la totalidad de la superficie sembrada, según consigna el diario Chaco día x día.
Así lo definieron en reunión realizada en la Delegación Área Norte del Ministerio de Producción de Santa Fe, en Reconquista, a la que asistieron en representación del gobierno del Chaco el ministro de Producción Gabriel Tortarolo, el subsecretario de Agricultura Jorge García y el director de Algodón Guido Copetti.
Por el gobierno de Santa Fe concurrieron el subsecretario de Cultivos Industriales José Luis Braidot, el director del Área Norte del Ministerio de Producción Oscar Martínez, y el presidente, vicepresidente y secretario de APPA (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera) Osvaldo Previale, Daniel Paiz y Celso José Muchut, respectivamente.
Esta actividad es continuidad de la agenda de trabajo conjunto acordado por los gobernadores de Chaco Domingo Peppo y su par de Santa Fe Miguel Lifschitz, donde se fijó como meta la expansión sustentable del cultivo de algodón en esta región conformada por ambas provincias.
En la zona sudoeste del Chaco, área que se extiende hasta el Paralelo 28, en la frontera con Santa Fe, suman aproximadamente 50.000 las hectáreas implantadas con algodón.
El ministro de Producción del Chaco, Gabriel Tortarolo, indicó que en la oportunidad aunaron criterio sobre tareas conjuntas a desarrollar para evitar la expansión del picudo en los sembradíos de algodón. "Sabemos que si no trabajamos en forma coordinada será muy difícil seguir sosteniendo este cultivo en nuestra región", indicó.
Otro punto acordado fue el de la realización de un estudio conjunto para analizar estrategias que permitan compensar a los productores algodoneros de sus respectivas jurisdicciones, a partir de lo normado por la ley 26.060 y de otros recursos, frente a la amenaza que puedan generar otros cultivos.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario