NOTICIAS Y VIDEOS /

ExpoAgro

Las cadenas de los cultivos analizan los desafíos clave que enfrentan

En la megamuestra, los referentes de las cadenas sojera, maicera, triguera y girasolera repasaron los problemas que complican a cada sector.
Fuente Imagen
Clarin
En Ramallo, los referentes de las asociaciones que reúnen a las cadenas de los cuatro principales cultivos (soja, maíz, trigo y girasol) destacaron el nuevo horizonte que se abre para el sector, a partir de las políticas económicas que impulsa el Gobierno, pero advirtieron que es necesario seguir trabajando para resolver problemas que pueden generar complicaciones.
 
“Nos han sacado un pie de encima y nos han transferido una responsabilidad: la de aplicar tecnologías que nos permitan ser más equilibrados y sustentables a la hora de planificar nuestros sistemas de producción”, destacó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, en una conferencia de la que también participaron Luis Arias (Asagir), Aníbal Ivancich (Maizar) y David Hughes (Argentrigo).
 
En el caso de la soja, el principal cultivo del país, Rossi planteó que la quita parcial de las retenciones y la nueva tasa de cambio, sin un plan de reducción paulatina confirmado, no permite el logro de una rentabilidad adecuada y se crea un desbalance frente a los otros cultivos.  “Hacia adelante, y específicamente sobre los costos de producción, parte de esta devaluación se licuará parcialmente por el aumento de los costos, en gran parte por inflación, que se observa en estos últimos meses”, adelantó el presidente de Acsoja.
   
Desde la cadena maicera, Ivancich contó que en el país existen estudios que advierten que las exportaciones podrían entrar en riesgo debido a las exigencias ambientales. “Por lo tanto, la certificación de la sustentabilidad de los productos en un futuro a corto plazo puede convertirse en una condición necesaria de acceso a los mercados”, avisó.
   
Para enfrentar con información estas probables “barreras”, Maizar esta llevando adelante una iniciativa que permitirá calcular la huella de carbono de varios productos de la cadena del maíz y del sorgo.
 
En la cadena triguera, que retrocedió fuerte durante el gobierno kirchnerista, Hughes explicó que es necesario volver a generar acuerdos bilaterales y regionales para insertar el cultivo en el mercado internacional.
 
“Miramos con realismo la nueva etapa y estimamos poder sembrar una superficie muy superior a las últimas campañas, y con un paquete tecnológico que nos permita producir mucho trigo, acercándonos a las producciones anteriores al 2008, con trigo de la calidad que demandan nuestros compradores”, adelantó el titular de Argentrigo.
 
Arias contó que los productores girasoleros están entusiasmados por la fuerte mejora en la rentabilidad del cultivo por la eliminación de las retenciones. “Ahora hay que buscar soluciones para el aumento de daños que provocan las aves, mejorar cuestiones sanitarias, en particular el control de enfermedades como Phomopsis y Mildew, y aumentar la productividad del cultivo”, resumió el presidente de Asagir.
Medio de comunicación
Clarin - Rural

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23