NOTICIAS Y VIDEOS /
“Los cambios van a ayudar a que vuelva la confianza en Argentina”

Estamos muy esperanzados por las medidas que se han tomado. Tenemos muchas expectativas sobre lo que pueda venir para el campo en este país. La economía se está estabilizando, se ha liberado el comercio exterior y eso ayudará a que vuelva la confianza en la Argentina. Creo que ahora se desató el potencial de crecimiento de los productores. En este marco, habrá buenas oportunidades de expansión y nosotros las queremos aprovechar.
2- ¿En qué áreas ven esas oportunidades, particularmente?
Este país tiene un enorme potencial para expandirse en carne vacuna, por supuesto, pero también en la industria avícola y la lechería. Creo que va a comenzar a crecer rápidamente, porque las medidas que se han tomado van a impulsar la productividad, eso va a mejorar la rentabilidad de los productores y, finalmente, todo tendrá un impacto positivo en la sustentabilidad de los sistemas productivos.
3- ¿Qué espacio espera ocupar una compañía como la que usted dirige, en este contexto?
Nosotros queremos brindar diferentes opciones tecnológicas a los productores. En ese camino, en los últimos años hemos adquirido dos empresas de datos. Creo que la conjunción de esas tecnologías con la propia tecnología veterinaria será clave, por ejemplo, para que las producciones en los tambos puedan crecer a 30 litros por vaca por día. En esta actividad, no puede ser que una de cada seis vacas en la Argentina tenga mastitis. Pero queremos crecer en todos las especies de producción de animal. Hoy, yo veo a la proteína animal como una especie de nueva insulina.
4- ¿Cuál sería el vínculo entre la carne y la insulina?
Creo que la carne, o la proteína animal, tiene un rol clave. La mitad de la población mundial tiene una alimentación inapropiada: o tiene hambre o tiene obesidad. Y la comida tiene que ayudar a mejorar la vida de la gente. Distintos estudios indican que para 2020 se necesitará producir un 60% más de proteína que ahora. En este contexto, yo creo que se viene una nueva Revolución Verde, que hará que más chicos tengan acceso a la carne, a los huevos y a la leche y, así, también estén preperados para recibir una mejor educación.
5- ¿Y de dónde va a salir todo ese crecimiento necesario?
Yo creo que el cono sur de América está llamado a ocupar un rol clave. Será la región que va a alimentar a mis nietos. Argentina, por ejemplo, tiene la capacidad de exportar mucho más de lo que consume. Algunos países alimentarán a otros. California no debe producir la carne que puede producir la Argentina. Por eso, esta región está creciendo y lo hará aun más. Para nosotros ya significa un cuarto de nuestro negocio global. Por eso, invertimos mucho en la Argentina y tenemos planes para seguir haciéndolo en el futuro.
6- Su compañía tiene un fuerte vínculo con la lechería, y hoy ese negocio está pasando un mal momento aquí y en el mundo...
Es un negocio complejo. Es cíclico. Y los ciclos normalmente duran dos años. Yo creo que sobre fin de año se empezará a ver la recuperación. Pero, más allá de la coyuntura, Argentina tiene grandes posibilidades para crecer en la producción láctea y no tengo dudas de que lo va a lograr. Ahora tienen un gobierno abierto, productores innovadores y empresas dispuestas a invertir.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario