NOTICIAS Y VIDEOS /
El Niño se debilita, pero lloverá más hasta el fin del otoño

El fenómeno de El Niño se debilita y decae su influencia. Sin embargo, un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que su presencia aún causará temperaturas levemente más altas a las normales para la época, algo que vendrá acompañado por lluvias. Esta situación se verificará particularmente en el centro del país y en el Litoral. Al mismo tiempo, el informe alerta por los efectos del Niño en la crecida de los ríos Paraná y Paraguay.
Pero no habrá que asustarse. El meteorólogo Daniel Cortés le explicó a Clarín: "Como la Corriente se debilitó, se espera que estemos dentro de valores cercanos a los normales. Al tener un poquito más de humedad, habrá una frecuencia algo mayor de lluvias. La mayor humedad hará, también, que se sienta una temperatura más alta". Así, la influencia de las decrecientes horas de Sol estará limitada. De todos modos, los registros no se alejarán demasiado de las marcas tradicionales.
Cortés explicó que la presión sobre los ríos que aumentaron su caudal en el verano y generaron problemas en algunas localidades, será menor. En el verano, las precipitaciones tienen más intensidad. No obstante, seguirá por un tiempo la perspectiva de alerta.
En relación con las temperaturas, el informe destaca que "en el trimestre marzo-abril-mayo, la mayor probabilidad de que sean superiores a las normales se observa en gran parte de la Patagonia, este de Buenos Aires -que incluye a la Capital y el GBA- y oeste del NOA".
Como si fuera un anticipo de ese pronóstico, por ahora el otoño se estacionará en la Ciudad y el GBA con temperaturas agradables, que en las horas cercanas al mediodía permitirán, aún, evocar el calor del verano. Hoy, se espera una mínma de 15 grados -mismo registro de la madrugada del domingo-. Pero el termómetro llegará hasta los 23°.
Con el correr de los días, las marcas irán subiendo, gracias a la rotación de los vientos, sin que haya lluvias a la vista. Así, mañana la marca menor será idéntica a la de hoy, pero el calor subirá hasta 26°. Con poca nubosidad, miércoles y jueves el clima será todavía más agradable: se esperan 28° en las horas de luz solar. En el último de los días mencionados, la mínima no bajará de 19°, según la previsión del SMN.
El verano que se despidió, ya tuvo el sello de El Niño. Diciembre y enero tuvieron valores de precipitaciones superiores a lo normal en varias regiones del país. Al mismo tiempo, hasta febrero hubo temperaturas más frescas tanto en Capital como en la Costa Atlántica. Luego, en el último mes completo de la estación, el calor se hizo sentir y revirtió la tendencia.
El fenómeno de El Niño se da cuando se calienta, al menos 1 grado por encima de lo normal, la temperatura del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial. En el verano, ese índice estuvo por encima de los 2 grados, según los principales centros de pronósticos a nivel mundial. Pero ya empezó a decrecer. En el invierno, perdería toda su influencia.
A partir de setiembre, la preocupación será otra: cambia el ciclo y llegará una época de fenómeno inverso: La Niña. Esto, en concreto, significa una época de pocas lluvias y posibles sequías, que podrían complicar a los productores agropecuarios.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario