NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Para la industria aceitera, el pedido de aumento del 42% es "desproporcionado"

Andrés Alcaraz, de la Cámara de la Industria Aceitera, dijo que "las medidas adoptadas por el gobierno benefician a otros eslabones de la cadena de valor, pero son nulas para el sector oleaginoso".
Fuente Imagen
Infocampo
La industria oleaginosa consideró como "desproporcionado" el pedido de ajuste salarial realizado por el Sindicato de Aceiteros, que reclamo un salario básico del $ 20.384, lo que representa un ajuste del 42 por ciento respecto al haber mínimo fijado en el 2015.
 
Así lo afirmó Andrés Alcaraz, gerente de Comunicaciones de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), quien expresó a las firmas del complejo oleaginoso que "el pedido de los trabajadores aceiteros, le resulta desproporcionado en relación a la situación paritaria que están ajustando otros sectores".
 
Alcaraz salió al cruce de los argumentos expuestos por el Sindicato de Aceiteros, que reclama un aumento del 42 por ciento anual frente a la próxima apertura de paritarias, al indicar a la agencia DyN que "las medidas adoptadas por el gobierno nacional tras asumir en diciembre, benefician a otros eslabones de la cadena de valor, mientras que para el sector oleaginoso resultan completamente neutras".
 
En la paritaria del 2015, la falta de acuerdo abrió un conflicto laboral de 45 días, que incluyó el parate total en los puertos, buques inmovilizados y plantas oleaginosas sin actividad. La trabada negociación salarial comenzó por parte de los trabajadores en un 48 por ciento y concluyó en un acuerdo del 31 por ciento, y un haber mínimo de 14.300 pesos.
 
Consultado sobre el pedido de un incremento salarial del 42 por ciento reclamado por los trabajadores aceiteros, Alcaraz lo calificó como "desproporcionado", y consideró que actualmente las industrias exhiben una capacidad ociosa del 30 por ciento; y una situación agravada en el sector girasolero, donde la capacidad ociosa asciende al 60 por ciento.
 
El directivo de CIARA-CEC indicó que las medidas gubernamentales adoptadas en los últimos meses, que incluye eliminación o reducción de retenciones, junto a una fuerte devaluación, "benefició a otros componentes de la cadena agroindustria pero no al complejo oleaginoso, que paga en dólares y cobra en dólares".
 
También recordó que el valor internacional de la soja, principal producto que moviliza la actividad del complejo exportador oleaginoso, exhibió "una caída del 11 por ciento" en el último año.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23