NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja: una de cal y una de arena en el mercado de granos

Los motivos se vinculan a cuestiones técnicas, por la posición comprada que tomaron los fondos en la jornada. Al comienzo empezar debilitadas pero apareción un soporte tras romper la media móvil de los últimos diez días. Por otro lado el mercado disponible colaboró para las subas, así como también los subproductos que cerraron la jornada con subas.
El aceite de soja continúa con su racha alcista y se acerca al máximo de los últimos 8 meses y medio, acompañado por las subas del petróleo que supera los US$ 41 el barril.
Cereales
El trigo lideró las subas e impulsó al maíz en la rueda de hoy. El primero finalizó con subas de US$2 en la primera posición, alcanzando los 175 dólares por toneladas. En el maíz las ganancias alcanzó a US$ 1 en promedio, que le permitieron alcanzar los US$ 145,4 en la posición mayo.
Los factores climáticos fueron lo que despertaron al trigo. En las planicies norteamericanas se registraron temperaturas que oscilaron entre los menos 7 y menos 10 grados centígrados lo que podría dañar a los cultivos que se encuentran en plena etapa de desarrollo. Estas temperaturas se registraron en el 20% del área implantada, y no se conocerá su impacto final en los próximos días.
El maíz siguió al cereal, aunque también existen preocupaciones de que las excesivas lluvias en el Río Mississippi retrasen las plantaciones en una región donde se suele dar comienzo a la siembra del maíz.
Mercado Local: Soja
Los valores de la soja que se podían negociar en la plaza local se ubicaron un escalón por debajo de lo transado en la rueda anterior. El valor de la mercadería disponible era de $3.100 cuando el viernes pagaban abiertamente los $3.150 y la Pizarra para la zona de Rosario salió en $3.170.
En lo que respecta a la oleaginosa con entrega diferida, las subas externas lograron otorgarle algo de sostén finalizando con mejoras. En el Matba los valores ajustaron en US$ 221,5 la posición Marzo 2016 luego de anotar una mejora de US$ 9 y US$ 218 la posición mayo 2016 luego de registrar una suba de US$ 1,2.
Maíz
Por el lado del maíz, los valores que se podían negociar eran de $2.150 sin cambios contra lo que se negoció en la última ruda. Con entrega entre abril y mayo los valores eran de US$ 149 y US$ 145 entre los meses de junio y julio. También pagaron US$ 145 para los meses de septiembre y octubre en Timbues.
Trigo
Por el lado del trigo, los valores que se podían negociar eran de US$ 182 con calidad y entrega entre los meses de abril y mayo, mientras que condición cámara podían pagar US$ 150. Para el mes de junio el valor podía ser de US$ 148 y US$ 150 con entrega en julio, ambos condición cámara.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario