NOTICIAS Y VIDEOS /
Ingreso adicional para el trigo con tecnología comercial

Durante la siembra del cereal –mayo de 2015– hubo doce jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Marzo 2016 del Matba con valores superiores a 150 u$s/tonelada. Y entre fines de octubre y comienzos de diciembre hubo 26 días en los cuales fue posible capturar precios mayores a 170 u$s/tonelada (con un máximo de 177 u$s/tonelada el 9 y 10 de noviembre).
Un empresario agrícola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo pan condición cámara con un precio de 170 u$s/tonelada y que actualmente deba vender la otra mitad en el disponible (144 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 157,0 u$s/tonelada.
Ese mismo cálculo con un 30% a 150 u$s/tonelada, un 30% a 170 u$s/tonelada y el 40% restante a 144 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 153,6 u$s/tonelada.
Para un rinde de trigo de 40 qq/ha, la diferencia entre 157,0 y 153,6 versus 144,0 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 52 y 38 u$s/ha respectivamente (743 y 543 $/ha con el tipo de cambio oficial actual).
En la última campaña 2015/16 el rinde promedio de trigo en la zona sudeste bonaerense fue de 43,4 qq/ha, mientras que en el centro de Buenos Aires fue de 38,2 qq/ha, en la Cuenca del Salado de 32,6 qq/ha, en el oeste bonaerense/norte de La Pampa de 37,7 qq/ha y en el sudoeste bonaerense/sur de La Pampa de 27,7 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario