NOTICIAS Y VIDEOS /
El ministro de la Producción santafesino dijo que hay "cartelización" láctea

Durante el encuentro, realizado este lunes en la sede del Ministerio de Producción de la ciudad de Santa Fe, Contigiani aseguró que “para nuestro gobierno, el desafío de la lechería es poder achicar la diferencia entre precio de origen de leche fluida y de destino, que es del 500 %”.
Al respecto, el ministro propuso “que se arme un comité de crisis nacional en el que estén sentados todos porque vemos que no están dando resultado los encuentros bilaterales”. Asimismo, insistió en la necesidad de que “este comité tenga la voluntad política de encontrar soluciones para la lechería, así como se encontró para las mineras, para las petroleras y otros sectores”.
“Ese es un espacio que tiene que ser convocado en los próximos días, para encontrar una salida a esta situación de quebranto que vive la lechería”, remarcó el funcionario.
Luego dijo que “debemos partir del principio de la regulación, no del principio del mercado. Necesitamos un estado que arbitre, que genere ese nivel de transparencia y que, a partir de un gran acuerdo en esa mesa, se arribe a un precio de salvataje del sector lácteo tambero”.
En el mismo sentido, el ministro se mostró muy crítico respecto de la ausencia de los comerciantes en los encuentros de debate organizados por la Nación: “Repudiamos que el sector comercial concentrado de la Argentina no se haya presentado a la reunión con el gobierno nacional porque entendemos que sentados en una mesa es donde se pueden recuperar los precios, ya que no estamos ante un problema de oferta y demanda, sino de cartelización, falta de transparencia, ajuste por los sectores más débiles que son el tambero y el consumidor, falta de arbitraje y reglas de juego”. Finalmente, aseveró que la clave para salir de esta crisis recurrente es transparentar la cadena láctea.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario