NOTICIAS Y VIDEOS /
Barack Obama llegó a la Argentina

El mandatario norteamericano y su familia fueron recibidos por la canciller Susana Malcorra, en medio de algunos funcionarios de la comitiva diplomática de ambos países.
Los dos autos Cadillac One, que días atrás llegaron al país, estaban listos con anterioridad en el aeropuerto para transportar a Obama y a su familia al Palacio Bosch Alvear, ubicado en la Avenida del Libertador al 3500. El embajador Noah Mammet se incorporará a la comitiva de Obama en medio de un importante despliegue de seguridad realizado por el Servicio Secreto de ese país y los grupos especiales del United States Marine Corps, más conocidos como "marines". Además, se sumaron las fuerzas de seguridad nacionales (Policía Federal Argentina y Metropolitana), para reforzar las labores.
Algunos curiosos salieron a las calles para tratar de registrar el paso del mandatario norteamericano a su paso por la Avenida 9 de Julio. También se agruparon en la Avenida del Libertador y Sarmiento.
La Avenida Libertador y la calle John F. Kennedy -lugar de residencia del embajador norteamericano Noah Mammet-, junto con la Avenida 9 de Julio, Avenida Colombia, Sarmiento y Figueroa Alcorta, fueron las calles con mayor custodia.
A las 2 de la mañana, la caravana de vehículos que acompañó al presidente estadounidense llegó al Palacio Bosch, culminando así su viaje desde Cuba.
Luego de su histórica visita a la isla, el gobierno del presidente Mauricio Macri espera a Obama con una agenda cargada de eventos protocolares, incluido un homenaje a las víctimas de la última dictadura (1976-83) en el parque de la Memoria, con la seguridad reforzada luego de los ataques perpetrados en Bélgica.
Después de 11 años, ésta es la primera visita de un presidente estadounidense tras el portazo que recibió George W. Bush en 2005 durante la Cumbre de las Américas.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario