NOTICIAS Y VIDEOS /
El Banco Nación lanzará créditos a tasas subsidiadas para el sector industrial

Melconian, al exponer durante un encuentro organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, hizo también hincapié en los desafíos que el presidente Mauricio Macri deberá enfrentar "en los próximos ocho años" de su gestión, alentando de esta forma una eventual reelección al frente del Poder Ejecutivo al finalizar el actual mandato.
"Vamos a anunciar en el corto plazo créditos para la industria, que se ubicarán en torno a la línea que anunciamos para la agroindustria en Expoagro", dijo el funcionario.
Melconian se refirió de esta forma a la línea de crédito con tasa bonificada anunciada hace un par de semanas en Expoagro, que contempla reintegros del 5% en los gastos en combustible y financiación a 180 días al 0% para la compra de hacienda.
En lo que respecta a la gestión que lleva adelante Mauricio Macri, el economista dijo que "el éxito de su gobierno es vital para generar un punto de inflexión de la región".
Entre los problemas más acuciantes que enfrenta la región, Melconian advirtió que "es Brasil y su nivel de actividad", sentenciando de esta forma un horizonte sombrío para la economía del mayor socio comercial de la Argentina.
En este sentido, añadió que alcanza con ver los números y "te vas dando cuenta del origen del populismo en la región".
A modo de ejemplo, fustigó a los gobiernos populistas (básicamente mencionó a la Argentina y Venezuela) con cifras concretas: "Cuando hablamos de reservas internacionales y gasto público no hay con qué darle al desastre argentino".
Tras repasar los números de Perú, Brasil, Ecuador, Chile, Colombia y Uruguay en sus evoluciones fiscales e inflacionarias, recordó que la Argentina "arrancó el cepo (cambiario) con 52.000 millones dólares de reservas y acá estamos, lo mismo vale conceptualmente para el gasto público".
"Estamos saliendo de la herencia K, con cuatro años de estancamiento (económico), nueve de inflación y siete de déficit fiscal", subrayó el presidente del BNA.
De todas maneras, admitió que aún falta arreglar el tema de la "inflación y el perfil de solvencia fiscal".
En su exposición tampoco dio una definición respecto al acuerdo alcanzado por el gobierno kirchnerista con el Club de París: "Esperamos doce años y después fuimos cómo tortolitos a poner la cara" para cancelar la deuda, dijo Melconian.
Tras dedicar gran parte de su exposición a la actualidad económica del país, aclaró que la entidad bancaria que preside tiene por objetivo "prestarle a las pymes más que a la grandes empresas".
Al respecto, repitió que "las tasas de interés bajarán en la medida que baje la inflación" y respaldó la definición del presidente Macri respecto a que se producirá una drástica merma de la inflación en el segundo semestre del corriente año.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario