NOTICIAS Y VIDEOS /
Soja 2015/16 recibió una carga de agua similar al año pasado pero el calor fue atroz


Pasaran unos cuantos años antes de que el año 2015 pierda su título del “más llovedor” por los 850 mm que dejó en los seis meses de crecimiento de la oleaginosa. Así y todo, este año lo siguió muy de cerca. En todo el ciclo la soja recibió apenas 60 mm menos que en la campaña pasada. En seis meses, las zonas de Godeken o Clason alcanzaron casi los 1.000 mm, que son las lluvias normales de un año (ver gráficos por localidad). Le sigue Guatimozin, donde el acumulado es de 970 mm. Esto dejó severos daños en extensas áreas. Las lluvias superaron máximos históricos mensuales, o estuvieron muy cerca de los mismos.


Los pronósticos indican un invierno húmedo, con ingresos de aire frío que se retrasarían o serían más moderados que los esperados. Las últimas dos semanas ofrecieron una tregua en el masivo ingreso de agua que mejoró la transitabilidad de los caminos. De todas maneras, la situación hídrica de la zona sigue siendo muy sensible, con suelos saturados por doquier. Aún siguen habiendo rutas y caminos cortados y zonas con numerosas lagunas. Pasadas las fiestas de Pascuas, empezará una fuerte actividad de trilla en la medida que las condiciones de los lotes lo permitan.
A pesar de que se sigue destacando que la dinámica atmosférica permanece muy inestable, el frente que actuó hace unos días, en Buenos Aires y en la región central del país se encuentra estacionario y permanece en el NE. Esto generará condiciones de buen tiempo sobre la región central, por lo menos hasta el viernes o sábado (25 y 26 de marzo). Lo que suceda después está por definirse en estos días y dependerá de la actividad de los nuevos ingresos de aire frío. Hasta el fin de semana se esperan temperaturas agradables, dentro de las medias propias de esta época, y nubosidad variable.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario