NOTICIAS Y VIDEOS /
Macri aprovechó la visita de Obama para comenzar a gestionar la integración comercial entre EE.UU. y el Mercosur

Macri destacó “la importancia de aumentar el comercio entre nuestros países; la Argentina tiene mucho para ofrecer y hoy tiene un bajísimo intercambio con EE.UU. Y también la importancia de trabajar juntos para potenciar las inversiones de las compañías (estadounidenses) en la Argentina”.
Una integración entre EE.UU. y el Mercosur puede realizarse en el marco de un Tratado de Libre Comercio –tal como tiene Chile– o bien por medio de la integración al Acuerdo Transpacífico negociado por doce naciones entre las cuales se incluyen EE.UU, Chile, Perú y México.
La falta de una adecuada integración comercial entre Argentina y EE.UU. resta competitividad e impide la concreción de muchas exportaciones argentinas en el mercado estadounidense.
Un trabajo publicado hoy por la mendocina Fundación Ideal indicó, por ejemplo, que mientras que Chile debe abonar actualmente un arancel de 1.2% para colocar vino a granel en EE.UU., los exportadores argentinos tienen que pagar 6.5%. Las ventas externas de mosto chileno ingresan sin arancel a EE.UU, mientras que las argentinas están gravadas con 5.5%.
Otros productos argentinos que tienen un potencial enorme en el mercado de EE.UU. son la carne bovina, ovina, quesos, arándanos, cítricos y biodiesel, entre muchos otros.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario