NOTICIAS Y VIDEOS /
Lentamente continúa la cosecha de soja en la Argentina

Sobre el extremo norte del país "el cultivo se encuentra finalizando el llenado del grano e iniciando etapas de madurez fisiológica, bajo condiciones de déficit hídrico. Las expectativas de rinde se mantienen en torno a los 24 qq/ha en las regiones NOA y NEA, y las primeras recolecciones de lotes de primavera en sectores de Chaco entregan promedios de 25 qq/Ha", detalla el Panorama Agrícola Semanal.
"Sobre el centro de la región agrícola la mayor parte del área destinada a soja de primera transita etapas de madurez fisiológica, con expectativas de superar los 30 qq/Ha en las regiones Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe, mientras que el Sur de Córdoba, al igual que en las regiones Núcleo Norte y Núcleo Sur, mantienen expectativas de rinde en torno a los 40 qq/Ha", aseguró la BCBA.
En cuanto al sur, "en región bonaerense los cuadros de primera también transitan etapas finales del ciclo y se encuentran próximos a cosecha con expectativas próximos a los 37 qq/Ha sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa. En paralelo, sectores del centro y sur de la provincia mantienen proyecciones próximas a los 30qq/Ha, debido a restricciones ambientales y falta de precipitaciones durante el ciclo del cultivo, principalmente en sectores del Centro y Sudeste de Buenos Aires", finalizó la Bolsa.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario