NOTICIAS Y VIDEOS /
El juez Claudio Bonadio citó a indagatoria a Cristina Kirchner por la venta de dólar futuro

En el fallo de tres hojas, el magistrado señala que el Banco Central (BCRA) debió afrontar sumas millonarias por la medida impulsada por el ex presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, a quién también citó a indagatoria junto al ex ministro de Economía, Axel Kicillof .
"Todas estas pérdidas en contratos de futuros de dólar que debe honrar el BCRA se producen por las posiciones abiertas por la entidad entre septiembre y noviembre del año 2015, que alcanzaron aproximadamente los U$S 17.000.000.000,00", indicó Bonadio.
La presidenta deberá presentarse a declarar el 13 de abril, según la resolución publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ). En la denuncia presentada por los diputados Mario Negri (UCR) y Federico Pinedo (Pro) el 30 de octubre pasado señalaron que la operación del Banco Central encabezada por Vanoli afectaba severamente el patrimonio del banco.
La operatoria consistía en la venta de dólar futuro del BCRA a un valor de $10,65 para enero. Si en ese período el dólar se disparaba por una devaluación, como terminó sucediendo, la entidad debía cubrir la diferencia.
Por cada peso de fluctuación negativa de la moneda nacional frente al dólar por encima del precio de contratación de los futuros, aumenta la contingencia del BCRA en unos 15.000 millones de pesos -advirtieron Negri y Pinedo al hacer la denuncia-. "Esta exposición al riesgo de monedas no tiene precedente en la historia de la autoridad monetaria argentina y viola la carta orgánica del Banco Central", agregaron.
El dólar cotizó el 4 de enero, para tener una referencia, a $13,30, según el promedio de entidades bancarias difundido por el BCRA. Es decir por cada dólar que la entidad vendió en el mercado futuro perdió $2,65.
En noviembre pasado, Bonadio ordenó a la Policía Metropolitana que allane el Banco Central para recoger pruebas para el expediente.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario