NOTICIAS Y VIDEOS /
Inauguran obras en el puerto de Bahía Blanca para barcos que transportan combustible

"Esta obra portuaria es imprescindible para recibir y transferir, principalmente, el combustible líquido para abastecer con combustibles líquidos a la Central Termoeléctrica Guillermo Brown, ubicada en la localidad de General Daniel Cerri", agregó la entidad portuaria.
El nuevo muelle tiene su ubicación en el sector conocido como Posta de Inflamables, en jurisdicción del Cgbpp destinada a la recepción y/o embarque de productos combustibles líquidos y gaseosos, como también productos químicos.
El Consorcio sostuvo también que este tercer muelle en la Posta de Inflamables, ubicada en el extremo oeste de Puerto Galván, facilitará que se optimice la operatoria del sector y redundará en un descongestionamiento de los actuales sitios 1 y 2.
La Central Termoeléctrica prevé un consumo que requerirá en los períodos pico, un buque de gasoil cada 6 días y uno de biodiesel cada 33 días, o sea que el proyecto agregaría unos 72 buques a la actual carga del sector, con un incremento aproximado en el tráfico de más del 30%.
La nueva Central de u$s 900 millones de inversión se encuentra en un predio ubicado en el kilómetro 704 de la ruta 3 Sur, en General Daniel Cerri, aledaño a las instalaciones de Transportadora Gas del Sur (TGS).
Se trata de una central de última generación, integrada inicialmente por dos turbinas a gas de aproximadamente 300 megavatios cada una.
Con la puesta en marcha de esta nueva obra portuaria la región contará con una alternativa para responder a la creciente demanda eléctrica del país, utilizando la última tecnología disponible a nivel mundial, agregó el Consorcio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario