NOTICIAS Y VIDEOS /
El maíz colorado orgánico argentino se está exportando a un precio de hasta 465 u$s/tonelada

El maíz colorado convencional se está registrando con valores FOB ubicados en un rango de 175 a 237 u$s/tonelada, mientras que el producto orgánico certificado recibe precios de 338 a 465 u$s/tonelada (ver gráfico).
En cuanto al maíz convencional argentino 2014/15, el mismo está siendo exportado en un rango de valores de 152 a 207 u$s/tonelada (el último FOB oficial establecido por Minagri es de 172 u$s/tonelada.
El maíz flint, que suele emplearse para la elaboración de corn flakes o cereales de desayuno, tiene un potencial de rinde inferior a los híbridos comerciales de maíz convencional. Por tal motivo, está indicado para zonas agrícolas de calidad media a regular.
El cultivo maíz colorado tiene ciertas complejidades técnicas. Por ejemplo: debe sembrarse a más de 250 metros de otro lote de maíz que pueda ser modificado genéticamente. Además, no se puede sembrar maíz flint en un lote en el cual el año anterior se haya sembrado maíz modificado. También exige un control exhaustivo, por parte del productor, de la sembradora, cosechadora y camiones, volquetes, tolvas y chimango que se utilicen, dado que el maíz colorado no puede mezclarse con otros maíces, soja o verdín.
A diferencia del maíz pisingallo –que tiene un derecho del 5,0% con reintegro del 3,4%– el maíz colorado, si bien también es una especialidad agrícola, tiene el mismo derecho de exportación del maíz convencional (20% del valor FOB).
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario