NOTICIAS Y VIDEOS /

Informe privado

Advierten que el país necesita u$s 90.000 millones para revertir el déficit energético

Según un informe privado, la Argentina necesita de cuantiosas inversiones entre 2016 y 2023 para recuperar el autoabastecimiento. Infraestructura, la gran deuda pendiente.
Fuente Imagen
Cronista.com
La caída del precio internacional del petróleo hará que este año el gobierno de Cristina Kirchner ahorre al menos u$s 2.000 millones por importar energía. Sin embargo no logrará revertir el enorme déficit en la balanza energética, debido a que la producción de hidrocarburos todavía no es suficiente para cubrir la elevada demanda interna.
 
En ese contexto, un informe de la consultora Abeceb.com advirtió que el país deberá invertir entre 2016 y 2023 casi u$s 90.000 millones para lograr el autoabastecimiento en petróleo y gas. "La Argentina deberá conseguir inversiones por u$s 88.000 millones entre 2016 y 2023 en petróleo y gas para recuperar el autoabastecimiento y lograr la seguridad energética", relevó el informe.
 
El trabajo de la consultora dirigida por el economista Dante Sica advierte que "se requerirá además un reordenamiento político-económico que permita disponer de divisas, remitir utilidades y revisar los derechos de exportación". No obstante, señala que "la buena noticia es que el país cuenta con los recursos necesarios alcanzar la seguridad energética". "Entre ocho y diez años, la producción de crudo podría crecer 40%, en tanto que el gas aumentaría un 27%. Para ello se requerirán inversiones en upstream por más de u$s 11.000 millones anuales", estima el estudio.
 
A su vez, la consultora revela que "en los últimos diez años, la demanda de energía creció a una tasa promedio anual del 2,7%, lo que llevó en 2011, a la pérdida del autoabastecimiento". "Es importante destacar que Argentina es el cuarto país con más recursos no convencionales de petróleo y el segundo en gas en el mundo", remarca el informe. La consultora detalla que "la producción de petróleo y gas cayó alrededor de un 21% entre 2004 y 2014 y sólo el año pasado, el déficit comercial energético alcanzó los u$s 6.198 millones".
 
Este año, la reducción de los precios de los combustibles determinará un rojo energético que irá de u$s 3.500 a u$s 4.000 millones", calculó.
 
Por otro lado, la firma considera que "en líneas generales, la infraestructura de nuestro país es la gran asignatura pendiente para mejorar la competitividad de todos los sectores". "En los últimos diez años, la inversión en infraestructura del transporte no acompañó al progreso económico, provocando un retraso en las condiciones de transitabilidad", describió.
Medio de comunicación
cronista.com

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23