NOTICIAS Y VIDEOS /
“Argentina necesita que entren dólares para eliminar problemas del tipo de cambio”

Grobocopatel, uno de los mayores productores de granos de Argentina y la región, formuló estos conceptos en el marco de una charla con periodistas, entre los que se encontraba DyN, organizada por el Centro para la Información Ciudadana, apoyado por la Fundación Konrad Adenauer en la Universidad Austral.
El empresario lamentó que el sector agropecuario sea “bruto en lo social” y consideró que una vez definida la elección presidencial “el problema será cómo armamos una transición, para acomodar todas las distorsiones (económicas) que hay, sin que esto tenga costo social: ese es el debate” que se vivirá el año próximo.
También estimó que “cualquier candidato presidencial, por lo menos los tres que están en condiciones de ganar, tienen claro el problema (que ofrece la Argentina en materia económica), y lo van a resolver rápidamente: es decir, la Argentina necesita que entren dólares para poder eliminar los problemas de tipo de cambio, no hacerlo sería suicidarse”.
“Cualquiera (de los candidatos) va a generar condiciones para estimular la producción y que se pueda exportar: el problema es de qué manera armamos una transición”, dijo, al tiempo que ejemplarizó que “la crisis es muy grande en el caso de las economías regionales”, con actividades que llevan mucha mano de obra.
En este sentido, Grobocopatel consignó que “hay desórdenes macroeconómicos que impactan sobre las economías regionales” y calificó como “insólitas” algunas cuestiones que hacen al desarrollo del negocio agropecuario.
“Se buscó complicar el flujo comercial y de divisas, a partir de la intervención de un Estado tonto, y a lo mejor con buenas intenciones, sobre algo que no es necesario controlar, ya que funcionaba bien”, se lamentó Grobocopatel.
El empresario manifestó que mantener el esquema de retenciones a las exportaciones agropecuarias resulta “una locura”, por considera que estos derechos a pagar al fisco “influyen sobre el precio, sin tener en cuenta el costo ni la cantidad: es nocivo sobre el sistema productivo y genera incentivos malos y perversos: deteriora la relación insumo-producto”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario