NOTICIAS Y VIDEOS /
Sostienen que los arrendamientos se fijan con el precio de la soja nueva

El vicepresidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Mariano Maurette, de la consignataria Alzaga Unzué, confirmó la tendencia. "Prácticamente se están terminando de definir los arrendamientos es un hecho que la soja disponible como valor no corre más en el momento que se cierra el contrato, el valor que se usa es la soja a término que es más justo", dijo.
Explicó que esto ocurre "porque pesa más el valor de la soja que va a pagar quien siembra, tiene que ver con el precio que va a recibir cuando cosecha y reciba su producción, es razonable".
Respecto de la evolución del mercado, señaló que "ya casi no quedan contratos que fijen disponible es decir el precio del momento de la transacción".
"En el mercado ya se están terminando de cerrar los arrendamientos y se hicieron a valores muy prudentes por no decir bajos, los márgenes no permiten muchos riesgos, cualquiera que quiso alquilar tuvo que ser bastante prudente", aseguró Maurette según publicó Ámbito Finnaciero.
La realidad, sostuvo, es "que el dueño del campo tiene costos en alza, y de alguna manera lo que antes le permitía un ingreso holgado, cómodo, se le ha achicado mucho, fueron negociaciones tensas en algunos casos y en otras donde se invitó al propietario a asumir cierto riesgo y darle un porcentaje según el rinde que tenga, aceptaron algunos, o porque entendieron o no les quedó más remedio".
En otro sentido, el directivo confirmó que "se desinfló el furor que hubo en un momento" por arrendar campos, "se han ido algunos pooles grandes pero hay otros dando vuelta y activos".
La fijación del alquiler con un valor de la soja nueva permite al arrendatario agrícola unificar en una sola unidad de cuenta el principal costo de producción con el ingreso proyectado.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario