NOTICIAS Y VIDEOS /

Informe Semanal Zona Núcleo

Suelos recargados para diciembre

Las lluvias del fin de semana recargaron los perfiles para afrontar las temperaturas del verano. Si bien el acumulado generó anegamientos en sectores bajos, fueron lluvias de baja a moderada intensidad que no produjeron planchado de piso en los lotes recién sembrados con soja. 
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
Mientras que restan muy pocos cuadros para finalizar la siembra de soja de primera, la de segunda ocupación abarca un 60% del área de intención. El maíz temprano está a punto de ingresar en su período crítico, beneficiado por el aporte de humedad del fin de semana pasado. Apunta a un buen potencial de rinde, aunque son pocos los lotes destinados al cereal. Restando un 20% por recolectar de trigo, se informa de un amplio abanico de rindes (18 a 50 qq/ha) y disconformidad con la calidad.
 
El fin de semana pasado se caracterizó por lluvias de importantes acumulados pero de baja a moderada intensidad. Hay situaciones de anegamiento en sectores bajos y con napa cerca de la superficie. Afortunadamente, se sorteó el planchado de piso tan temido para la emergencia de la oleaginosa. Hubo zonas del sudeste de Santa Fe que recibieron más de 100 mm. Allí los lotes de soja de segunda recién sembrados podrían ser afectados.
 
 
 
Prácticamente se culminó con las labores de siembra de soja de primera. Con el perfil del suelo cargado para afrontar el verano, el cultivo crece en muy buenas a excelentes condiciones. Los lotes están en los estadios vegetativos de primer a cuarto nudo y en los primeros cuadros sembrados se vislumbran algunas flores. Hay baja presencia de bolillera y moderada de megascelis. En tanto, la oleaginosa de segunda emerge en muy buenas condiciones, a pesar del exceso de humedad. Imprime un avance de siembra del 62% del área de intención.
 
El cultivo más beneficiado por las recientes lluvias es el maíz temprano en víspera de su periodo crítico. Calificado en un 60% de su área como excelente, los primeros lotes sembrados ingresan a la etapa de floración bajo condiciones ideales de humedad. Un 75% del área sembrada expande su décima hoja y presenta un porte vigoroso. Por otro lado, se verifica la presencia de pústulas de roya en híbridos susceptibles. El grueso de la siembra de maíz tardío y de segunda arranca la próxima semana con óptima humedad en el perfil edáfico.
 
 
 
Se cosechó el 80% del trigo de la región arrojando resultados muy dispares, con valores de 18 a 50 qq/ha. El promedio se estabiliza en los 33 qq/ha, lo cual refleja una caída de 5 puntos respecto de las expectativas. La calidad de la mercadería deja mucho que desear, con bajo peso hectolítrico y proteína.
 
Se esperan nuevas lluvias de variada intensidad para las últimas horas del sábado 6 y durarían hasta la tarde del domingo. Hacia el lunes las condiciones comienzan a estabilizarse.



gea1.JPG43.32 KB
gea2.jpg55.4 KB
gea3.JPG48.4 KB
gea4.jpg39.05 KB
Medio de comunicación
Bolsa de Cereales de Rosario - GEA

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23