NOTICIAS Y VIDEOS /
Caen los mercados en Rusia: se devalúa más el rublo y se desploma la bolsa de Moscú

El hundimiento de la divisa rusa -ha caído desde principios de año un 54% ante el dólar y más del 40% frente al euro- ha provocado un movimiento de pánico entre la población, a dos días de la muy esperada conferencia de prensa anual del presidente ruso, Vladimir Putin .
A las 15.14 hora local (9.14 en la Argentina), el rublo se debilitaba sobre las 73 unidades por dólar, afectado por la baja en los precios del petróleo, las sanciones impuestas por Occidente por la intervención de Moscú en la crisis en Ucrania y por el creciente pánico de los mercados.
La moneda inició la sesión con un alza de un 9 por ciento contra el dólar luego del anuncio del banco central de ayer, pero rápidamente revirtió su avance y cayó cerca hasta un 19%, cuando cotizaba a 80,1 dólares.
El banco central de Rusia decidió ayer elevar su tasa de interés referencial a un 17 por ciento desde un 10,5 por ciento, después de que el rublo se hundiera cerca de un 10 por ciento, su peor caída desde la crisis financiera del país, en 1998.
El presidente ruso, Vladimir Putin, responsabiliza a los especuladores y a Occidente por la caída en los precios del petróleo y por la depreciación del rublo.
La crisis económica de Rusia se produce en un contexto de gran tensión política con Occidente, que le impuso sanciones por el rol de Moscú en la crisis ucraniana. Además, la economía ruso está en riesgo de entrar en recesión el año próximo, según las propias estimaciones oficiales.
Las duras sanciones económicas occidentales contra Rusia adoptadas desde la anexión de Crimea, y el derrumbe de los precios del petróleo --que genera la mitad de los ingresos del país-- son dos de las principales causas de la grave crisis financiera y económica rusa.
La debilidad de la moneda es una fuerte prueba para Putin, cuya popularidad se apoya en ofrecer estabilidad y prosperidad además de su línea dura en la crisis ucraniana.
En 1998, el rublo se desplomó en cuestión de días, lo que llevó a Rusia al default.
EL PETRÓLEO, GOLPEADO
El derrumbe del rublo, junto a la caída de la producción manufacturera china y otras sombras sobre la economía hicieron que el barril de petróleo Brent se situara hoy por debajo de los 60 dólares por primera vez en más de 5 años.
Hacia las 8 GMT (5 en la Argentina), el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero cotizaba a 59,85 dólares en el Intercontinental Exchange de Londres, una caída de 1,21 dólares respeto al cierre del lunes.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario