NOTICIAS Y VIDEOS /
Volvió a subir el precio del maíz en la Bolsa de Chicago

Al cierre de las operaciones, las pizarras mostraron subas de US$ 1,19 y de 1,27 sobre los contratos mayo y julio del maíz, cuyos ajustes resultaron de 154,82 y de 157,96 dólares por tonelada. Las posiciones septiembre y diciembre, que marcan el ingreso de la cosecha estadounidense 2015/2016, sumaron US$ 1,28 y 1,18, en tanto que sus valores fueron de 160,92 y de 164,26 dólares.
Frente a los factores alcistas citados anteriormente, y a la previsión de una intensión de siembra de los agricultores estadounidenses inferior a la del ciclo 2014/2015, en las últimas tres ruedas los fondos de inversión especuladores adquirieron 35.000 contratos de maíz, equivalentes a 4,45 millones de toneladas.
Según datos oficiales de los propios Estados, la siembra de maíz en Texas progresó sobre el 14% del área prevista, por debajo del 37% promedio; en Louisiana, el 1%, contra el 48%, mientras que en Mississippi y en Arkansas las tareas aún no se iniciaron, contra el 17 y el 11% promedio, respectivamente.
Otra noticia alcista para los precios del maíz la aportó ayer la consultora ucraniana UkrAgroConsult, que proyectó la próxima cosecha de maíz de Ucrania en 23 millones de toneladas, por debajo de los 25,9 millones de la campaña 2014/2015. En los últimos años, este país de la zona del Mar Negro se colocó entre los tres principales países exportadores, lejos de los Estados Unidos, pero cerca de Brasil.
Acerca de la soja, las posiciones mayo y julio en la Bolsa de Chicago bajaron US$ 0,96 y 0,55, en tanto que sus ajustes fueron de 360,73 y de 362,48 dólares por tonelada. El contrato noviembre, coincidente con el ingreso de la nueva cosecha estadounidense, perdió US$ 0,92 y terminó la rueda con un valor de US$ 353,66. La previsión de un aumento de la siembra en EE.UU. y el progreso de la cosecha en América del Sur fueron los principales factores bajistas.
En cuanto al trigo, la posición mayo en Chicago y en Kansas bajó US$ 3,86 y 3,40, en tanto que su ajuste fue de US$ 192,35 y de 207,69. Lluvias en zonas productoras de variedades de invierno y una leve apreciación del dólar frente al euro fueron ayer los fundamentos bajistas..
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario