NOTICIAS Y VIDEOS /
Aíslan bacterias del desierto que podrían mejorar el rendimiento de los cultivos

Y es que científicos de los Emiratos Árabes Unidos [EAU] han aislado cepas de rizobio tolerantes a la sal y la sequía, bacterias del suelo que fijan el nitrógeno cuando se establecen dentro de los nódulos de las raíces de las leguminosas.
La investigación fue realizada por científicos del Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA) con sede en Dubai junto al Instituto de Tecnología y Ciencia de Birla de Dubai, cuyos descubrimientos podrían allanar el camino para mejorar la producción de las leguminosas cultivadas en ambientes de características “estresantes”.
De acuerdo al estudio, las bacterias rizobios establecen una relación mutuamente beneficiosa con su planta hospedera ya que intercambian el nitrógeno que preparan para los nutrientes que las plantas producen a través de la fotosíntesis, y podrían ser parte integral de la mejora de la calidad y el contenido de nitrógeno del suelo.
Al respecto, Nanduri Rao, investigador del ICBA y autor principal del estudio indicó a SciDev.Net que “el proyecto fue concebido cuando me di cuenta, en una finca de investigación en Dubai, que algunas legumbres forman nódulos que fijan el nitrógeno atmosférico”, comentó.
De esta manera, el equipo de Rao comenzó a aislar varias cepas de rizobios que estaban naturalmente en los nódulos de las raíces de tres plantas leguminosas: sesbania (Sesbania sesban), frijol (Lablab purpureus) y frijol de palo o quinchoncho (Cajanus cajan).
A raíz de lo anterior, el investigador explicó que el equipo también ha estado estudiando la tolerancia de las cepas de rizobio en ambientes estresantes tales como alta temperatura, salinidad, acidez y concentración de metales pesados, en pruebas de laboratorio.
“Se encontró que las cepas, nativas del desierto de Emiratos Árabes Unidos, tenían una alta tolerancia a este tipo de tensiones”, dijo Rao, quien agregó que se está preparando un artículo basado en esta investigación adicional.
Por su parte, Daniele Daffonchio, profesora de microbiología en la Universidad de Milán, Italia, indicó que la identificación de microorganismos capaces de sobrevivir en condiciones de estrés tiene consecuencias importantes para la agricultura en regiones áridas. Opinión que fue respaldada por Philippe Normand, profesor de ecología microbiana de la Universidad de Claude Bernard Lyon 1, Francia.
“[El proyecto de Emiratos Árabes Unidos] tiene un gran potencial para mejorar la productividad de las plantas bajo condiciones extremas (…) es un enfoque interesante para los desiertos”, señaló.
De esta manera, los resultados del estudio podrían expandirse a diversas zonas áridas del mundo, con la finalidad de potenciar los cultivos en tiempos de sequía o bajo condiciones climáticas extremas.
Cabe señalar que Normand es también colaborador en el proyecto BIODESERT financiado por la Unión Europea, que está planeando un proyecto de investigación en el Norte de África cuyo objetivo es explotar los microbios de los desiertos y zonas áridas para mejorar las prácticas agrícolas.
Asimismo, Daffonchio, quien también es coordinadora de BIODESERT, dijo que el proyecto permitirá identificar los microbios que pueden mejorar la resistencia de las plantas al estrés hídrico y la sequía, y por lo tanto podría hacer “una contribución importante para el ahorro de agua mediante la disminución del consumo de agua”.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario