NOTICIAS Y VIDEOS /
Nisman: para los peritos no hubo espasmo cadavérico, clave en los suicidios

Según pudo saber Clarín, los peritos estuvieron reunidos ayer hasta las 12 y acordaron volver a verse el viernes para firmar el informe, es decir las conclusiones sobre los puntos de pericia que había planteado la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación para saber qué pasó con Nisman.
Como ya se había adelantado, los expertos de la Policía Federal y el Cuerpo Médico Forense coincidirán en su informe con el designado por la defensa de Diego Lagomarsino (imputado por haberle prestado el arma a Nisman), Mariano Castex. Los de la querella, Julio Ravioli y Osvaldo Raffo, firmarán en disidencia.
“Ya no se podrá sostener con evidencia física que fue un suicidio”, razonaban ayer allegados a la ex mujer de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien comparte la querella con la madre del fiscal, Sara Garfunkel.
Desde un primer momento, la familia sostuvo que Nisman no se había suicidado, sino que se trató de un homicidio. La conclusión de la junta médica respecto de que no se detectó espasmo cadavérico en la mano del fiscal es clave para la querella, en tanto la rigidez en el dedo índice era el argumento de los peritos oficiales para indicar que había sido Nisman quien apretó el gatillo de la pistola calibre 22 que le prestó Lagomarsino.
Cuando los peritos firmen el informe y el presidente de la junta –Roberto Godoy, titular del Cuerpo Médico Forense– lo eleve a la fiscal, será Fein quien decida si las explicaciones científicas de los expertos dan cuenta que Nisman se suicidó o lo mataron. Aunque ese informe médico no será el único elemento con el que contará Fein para sacar una conclusión.
El 25 de mayo, los peritos criminalísticos presentarán también su interpretación de lo que pasó en el baño en el que fue encontrado muerto Nisman el 19 de enero.
Además, la fiscal recibirá en los próximos días los adelantos del peritaje tecnológico que realiza la policía Metropolitana y que está en custodia de la jueza del caso, Fabiana Palmaghini. En ese informe, Fein podrá corroborar qué pasó con los teléfonos y computadoras de Nisman ese 19 de enero y los días anteriores.
Finalmente, se espera que en los próximos días se incorpore al expediente la información de las cámaras de seguridad del edificio Le Parc de Puerto Madero, en el que vivía el fiscal de la causa AMIA.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario