NOTICIAS Y VIDEOS /

Banco Central

Compras del Banco Central tuvieron su peor inicio de año en más de una década

La entidad monetaria adquirió sólo u$s190 millones en enero, uno de los registros más bajos en los últimos años. El fenómeno se explica en la suba del dólar libre y la menor liquidación de exportadores de soja y sus derivados. 
A una rueda de terminar el mes (el jueves es feriado), las compras del Banco Central en el mercado cambiario se encaminan a su menor nivel en más de un década. Esto es producto de la  menor liquidación de dólares comerciales, la abrupta suba del dólar blue y las declaraciones de Guillermo Moreno pronosticando una devaluación del 20% en el año para el dólar oficial.
Todo esto, sumado ahora a demanda genuina (la poca autorizada) de empresas produjo que el Central no pudiera hacerse de demasiados dólares. A pesar del cepo casi total al dólar, el Central lleva acumuladas compras por tan sólo u$s190 millones en enero.
Esto se contrapone con el mismo mes de años anteriores: por ejemplo, en 2012 compró u$s1.071 millones; en 2011 u$s819 millones, en 2010 u$s921 millones y en 2009 otros u$s521 millones. Uno de los mejores eneros fue en 2008 cuando aspiró  1.707 millones de dólares y 2007 con 1.260 millones.
Antes de lo que será este inicio de año, lo más flojo había sido en 2005 con u$s320 millones acumulados. En 2004 y 2005 compró en torno a 500 millones de dólares durante el primer mes de esos años, respectivamente.
La explicación que encuentran en el Central es la baja en la liquidación de divisas comerciales. Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, este enero se están liquidando 550 millones menos que igual período del 2012.
Según publicó Infobae, algunos argumentan que hay menos soja y derivados este enero por la magra cosecha. El trigo, que debería liquidar este mes, está teniendo una de sus peores campañas en 13 años.
De todas maneras, saben en el Central que la suba del dólar blue y los comentarios de Moreno no ayudaron. “Para qué se van a apurar en liquidar si el secretario de Comercio dice que habrá una devaluación del 20% en el año”, ensayan como respuesta.
Es sabido que a Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Central, le cayó pésimo las declaraciones de Moreno. La titular de la entidad, las pocas veces que habla públicamente sobre el dólar, dice que se mantendrá “estable”. Ese calificativo contrasta abiertamente con un pronóstico de suba del dólar del 20%.
Mucho menos cuando la brecha entre el paralelo y el oficial se acerca al 60%. De mantenerse esa distancia de aquí a fin de año, quienes compran dólares en el mercado paralelo a 7,80 están pagando un precio bajo contra los más de 9 pesos que debería estar.
“Se siente que el mercado está muy seco. Esto empieza a preocupar porque febrero tampoco es indicativo de nada. Recién en marzo debería empezar la liquidación fuerte. Pero aún es una incógnita”, afirmaba el ejecutivo de un banco privado.
Foto: Infocampo
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27