NOTICIAS Y VIDEOS /
Carne: prometen liberar exportaciones a cambio de que frigoríficos bajen el precio

A cambio, el Gobierno liberaría permisos de exportación, conocidos como ROE, que hoy están trabados. Los industriales de la carne quedaron en dar una respuesta este viernes, publica el diario Clarín.
Específicamente, el funcionario pidió un compromiso con los precios internos y un mayor abastecimiento local de cortes parrilleros (asado, vacío y matambre), que no están incluidos en el acuerdo de "Precios Cuidados".
De la audiencia participaron representantes de las empresas JBS, Bancalari, Friar, Gorina, Ecocarnes, Exportaciones Agroindustriales-Carnes Pampeanas, La Anónima y Arre Beef, enumeró el diario La Nación.
En principio, parte del pedido del Gobierno ya se está cumpliendo. Ayer y por segundo día los precios de la hacienda en el mercado de Liniers cayeron entre 2 y 8% según los lotes. Los carniceros afirman, sin embargo, que va a tardar en notarse en el mostrador.
Frente a esta situación, ayer también, en su habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich instó a que la disminución del precio de la hacienda en pie se traslade a góndolas y carnicerías.
El precio de la carne es clave en el nuevo esquema de Precios Cuidados que firmó el Gobierno con supermercadistas y empresarios. Integra con seis cortes, además de las salchichas y las hamburguesas, la lista oficial de 194 productos.
"Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías", reclamó Capitanich.
Foto: Martín G. Alzaga
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario