NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Buscan usar plantas de alfalfa para descontaminar suelos

Un equipo de científicos, del que participa una argentina, identificó un camino para aumentar en ese cultivo la capacidad de absorción de sustancias tóxicas.
Fuente Imagen
Infocampo
Plantas seleccionadas o desarrolladas por ingeniería genética podrían utilizarse para acumular y transformar sustancias tóxicas, recuperando de esa forma suelos contaminados. Eso, al menos, es lo que procuran científicos de España y de Túnez, y una investigadora argentina graduada de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
 
“Nuestro objetivo es desarrollar técnicas agronómicas para optimizar las estrategias de limpieza o fitorremediación de suelos contaminados con metales”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir María Laura Flores-Cáceres, investigadora del Laboratorio de Fisiología de Plantas del Departamento de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid. El enfoque sería menos costoso y perjudicial para el ambiente que las técnicas fisicoquímicas convencionales.
 
En un trabajo del cual Flores-Cáceres es la primera autora, los investigadores evaluaron plantas de alfalfa (Medicago sativa) capaces de absorber y tolerar altas cantidades tanto de cobre como de cadmio, un metal que se emplea en la fabricación de baterías, pinturas y revestimientos. Y se concentraron en el rol de un compuesto antioxidante del cultivo, glutatión, que actúa como precursor de ciertos metabolitos (fitoquelatinas) capaces de unirse a metales tóxicos para limitar su toxicidad.
 
Flores-Cáceres explicó que, dado que esos metabolitos contienen azufre orgánico, se podría aumentar la tolerancia de la alfalfa a los metales mediante la fertilización con sulfato o técnicas de ingeniería genética que mejoren la asimilación de ese nutriente.
 
“Además, la alfalfa cuenta con ventajas fisiológicas y mejora la fertilidad de los suelos por su aporte de nitrógeno (en simbiosis con bacterias Rhizobium)”, subrayó la investigadora argentina. El próximo paso es encarar ensayos de campo específicos.
 
El trabajo, realizado bajo la dirección del doctor Luis Hernández, del mismo laboratorio de la UAM, fue publicado en la revista científica “Plant Science”.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

2025-05-06
Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23