NOTICIAS Y VIDEOS /
Buryaile pidió en Francia la vuelta a la OCDE

"La Argentina ha cambiado su eje de política internacional e interna", afirmó el ministro. Y agregó: "Nuestra intención es tener relaciones maduras con todos los países y en particular con la Unión Europea, que es el segundo destino de nuestras exportaciones agroindustriales".
Unas 45 delegaciones participaron en ese encuentro destinado a analizar el futuro de las políticas para la agricultura y la alimentación. El equipo que acompañó al ministro estuvo integrado por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda y el consejero Agrícola Argentina en la Unión Europea, Gastón Funes.
Ayer, última jornada de la reunión, Buryaile se dirigió a sus pares para referirse a la forma de pasar "de los objetivos comunes a las acciones concretas". En esa exposición afirmó que la única forma de alcanzar "el hambre cero" es garantizando la seguridad alimentaria, "que conseguiremos mediante el aumento de la producción y la productividad de forma sostenible, la reducción de las pérdidas y residuos de alimentos y el acceso a los alimentos para los sectores más vulnerables de nuestra población".
Decidido a convencer a los países participantes de que, en verdad, la Argentina está dispuesta a regresar al mundo, Buryaile afirmó en esa intervención que su gobierno "restableció la competitividad de los agricultores a través de la eliminación de los impuestos a la exportación y las restricciones comerciales, así como la unificación del tipo de cambio".
A la vez, agregó, "promovemos innovaciones tecnológicas tales como la biotecnología, la maquinaria agrícola, el riego, la siembra directa, la agricultura de precisión que promuevan el agregado de valor en origen".
Para resolver los graves problemas heredados de la administración anterior, el ministro listó ante sus pares una serie de acciones futuras. Entre ellas, "un ambicioso plan especialmente para el desarrollo del norte del país que permita el crecimiento de las economías regionales". O acciones coordinadas con todos los ministerios a fin de garantizar el acceso a los alimentos a los sectores más frágiles.
En ese sentido, el funcionario destacó el desarrollo de la agricultura familiar y la promoción de reducciones fiscales al consumo interno. Y agregó: "También estamos trabajando para mejorar la transparencia de los mercados internos."
Durante el primer día de reunión, Buryaile había insistido en que la Argentina "apuesta por una política sustentable desde tres puntos de vista: el económico, el ambiental y el productivo, porque creemos que estas tres cosas tienen que ir de la mano".
Para Buryaile, en todo caso, el balance de esta primera reunión en la OCDE es "ampliamente positivo". Y así parecieron demostrarlo las palabras de aliento expresadas por gran parte de los asistentes. En particular el secretario general de la organización, el mexicano Angel Gurría, quien calificó la participación del país como "una señal de que la Argentina ha vuelto al mundo", y resaltó "la importancia de la Argentina para la agricultura mundial".
Al margen de la reunión, el ministro mantuvo numerosas reuniones bilaterales, entre ellas, con sus homólogos de Chile, Francia y Holanda. Con el primero acordó realizar un trabajo conjunto de cuestiones sanitarias. Con Stéphane Le Foll, responsable de la Agricultura francesa, avanzaron en la aplicación de los acuerdos firmados hace poco en Buenos Aires durante el viaje del presidente François Hollande.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario