NOTICIAS Y VIDEOS /
La receta agronómica, ahora digital

Según los funcionarios bonaerenses con este nuevo sistema se podrá obtener información en zonas cercanas a áreas urbanas o establecimientos educativos sobre aplicaciones. En la receta se deberá precisar "con exactitud el lote en el cual se efectuará el tratamiento, tipo de fitosanitarios a utilizar y las recomendaciones profesionales sobre aspectos tecnológicos y climáticos a tener en cuenta por el aplicador", informó el Ministerio.
La receta digital "permitirá contar con masa crítica de información en todos los municipios", dijo Sergio Robert, subsecretario de Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Agroindustria bonaerense. "Hay 73 ordenanzas municipales en la provincia de Buenos Aires sobre aplicación de fitosanitarios, algunas son muy restrictivas", señaló.
Una de las falencias que presenta el actual sistema es que hay muy poco control sobre la presentación de recetas. "Esto nos va a permitir contar con datos estadísticos del uso de recetas por partido o localidad, así como también los sobre productos más utilizados o dosis sugeridas", añadió el funcionario. También, explicó, se podrá generar conocimiento sobre las principales plagas y los problemas sanitarios.
A su vez, en el gobierno bonaerense creen que los productores podrán obtener las prescripciones profesionales "con mayor claridad y celeridad desde el mismo establecimiento o desde cualquier lugar donde se encuentre el profesional interviniente", explicaron.
Más información: www.maa.gba.gov.ar; e-mail: RAO.maiba@gmail.com.
La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Enviá tu comentario