NOTICIAS Y VIDEOS /

Campo

Monsanto insiste con los controles de soja

Dijo que mantendrá los análisis de su tecnología de granos en los puertos.
Fuente Imagen
monsanto.com
Por Fernando Bertello.- La multinacional Monsanto informó que continuará con su sistema de control en los puntos de entrega de los granos de soja (puertos), que le permite detectar la presencia de su tecnología Intacta, resistente a insectos.
 
La empresa puso en marcha la campaña pasada ese mecanismo, que, a través de un análisis en el grano, permite determinar si tiene su tecnología. Si el productor no se la pagó antes, en el puerto se le aplica un descuento de hasta US$ 15 por tonelada. Además, al productor se lo obliga a firmar una cláusula donde acepta la realización del análisis, haya sembrado o no con esa tecnología.
 
Monsanto anunció la continuidad del sistema en un comunicado de su casa central, ubicada en la ciudad de Saint Louis, en Estados Unidos. Si bien allí no explicitó si efectuará la retención a los productores, lo dejó entrever, al afirmar que también seguirá vigente el "sistema de verificación y reconocimiento" para su tecnología.
 
La palabra "reconocimiento" es en la que vienen insistiendo en el sector empresas como Monsanto para cobrar regalías. En soja, sólo el 15% de la superficie sembrada con 20 millones de hectáreas proviene de semilla fiscalizada. El resto se divide entre el uso propio de la cosecha del productor, contemplado por la ley, y el mercado ilegal.
 
"La toma de muestras y detección de la tecnología en el punto de entrega del grano continuará, y se mantendrá operativo el sistema de verificación y reconocimiento de las tecnologías en soja", expresó la compañía.
 
Monsanto dijo que estos aspectos forman parte de "conversaciones en curso" con el gobierno nacional, y que fruto de éstas se había llegado a "un terreno común".
 
"Los contratos privados serán reconocidos y respetados, incluyendo los de los miles de productores, acopiadores y exportadores que apoyan las nuevas tecnologías en la Argentina", indicó la firma, que en otro tramo del comunicado añadió: "La propiedad intelectual será respetada en todo y cada uso de la tecnología patentada, tanto dentro como fuera de la Argentina".
 
Respecto de este último punto, las entidades de productores querían limitar la cantidad de veces a pagar. Sin embargo, Monsanto ratificó que se deberá abonar "en cada uso".
Medio de comunicación
La Nación

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27