NOTICIAS Y VIDEOS /
Por las lluvias, el área con trigo no crecería todo lo esperado

Un repunte importante se aguardaba en el sur de Córdoba, Santa Fe y en Entre Ríos, regiones que no son trigueras puras como el sudeste bonaerense y donde la baja del trigo se sintió en los últimos años del Kirchnerismo por las intervenciones en el mercado.
Sin embargo, las inundaciones en esas regiones de la franja central de la pampa húmeda están obligando a revisar los cálculos previos. "Hay zonas de Córdoba y de Entre Ríos en las que no se podrá sembrar en fecha. No digo que van a dejar de cultivarse, pero puede bajar el área (frente a los planes originales)", expresó Mariano Bernardo, mejorador de trigo de Nidera, en el marco de A Todo Trigo, un seminario que hizo en esta ciudad la Federación de Acopiadores de Granos.
Mario Scasso, mejorador del semillero Klein, empresa que ya tiene "casi agotadas" todas sus variedades del cereal, recordó que había "mucho interés" en la intención de siembra en las zonas comentadas, pero quizá baje algo frente a lo esperado. En este contexto, Martín Gonzalo, mejorador de Limagrain, explicó que esperaban para esta altura del año una campaña más "movida".
Según los semilleros, la campaña había empezado precisamente con mucho interés en las zonas hoy inundadas. Ahora -dicen-, los productores están con la cabeza puesta en ver cómo cosechar parte de lo que les quedó tras la inundación.
"Va a ser un mejor año, pero no con las expectativas iniciales de 5 millones de hectáreas. Creo que podemos estar en 4,4 a 4,5 millones de hectáreas", proyectó Gonzalo.
A mediados del mes pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó un crecimiento del 25% de la siembra para llegar a 4,5 millones de hectáreas, pero alertó en ese momento que el porcentaje podía variar según la evolución de los anegamientos.
"En las zonas que estuvieron anegadas los suelos han quedado con buenas condiciones de humedad, pero las zonas aún inundadas nos tienen preocupados a todos", dijo Jorge Bassi, presidente de Fertilizar Asociación Civil, que admitió que por esta situación "probablemente" no se llegue a ver el crecimiento que se aguardaba hasta principios de abril. Poco tiempo atrás, en Fertilizar hicieron una encuesta entre 250 productores que arrojó un aumento del 42% en la intención de uso de fertilizantes para el trigo.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario