NOTICIAS Y VIDEOS /
Buján: “El valor del trigo baja proteína puede llegar a ser de 120 u$s/tonelada si el precio del petróleo se recupera”

Bujan dijo que si la oferta de trigo 2016/17 tiene nuevamente bajos niveles de proteína –tal como sucedió en la presente campaña– “podemos llegar a tener problemas”. Además señaló que un aumento de la oferta de trigo requiere un aumento de la capacidad de acopio porque el almacenaje masivo en silobolsas tiene limitaciones. “Tres meses atrás tuvimos un problema grave con un embarque de trigo en Necochea (que fue dado de baja por no cumplir con los estándares mínimos de calidad)”, apuntó.
“Las diferencias en los análisis de calidad de trigo deben ser resueltas en las cámaras arbitrales. En ese sentido es importante homologar los sistemas de análisis porque no estamos trabajando todos con los mismos parámetros”, solicitó Buján.
Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), aseguró que los análisis de calidad realizados por molinos, al ser contrastados por los laboratorios de las cámaras arbitrales, tienen siempre valores coincidentes.
“La realidad es que, en el caso de aquellos molinos que permiten la reconsideración de muestras, en el 99,9% de los casos los resultados no tienen diferencias. Pero la cuestión es que no todos los molinos permiten reconsiderar muestras”, respondió Buján. Fernando Rivara, presidente de la Federación de Centro de Acopiadores, acotó que algunos molineros, cuando se les solicita chequear una muestra en una cámara arbitral, “pagan (lo solicitado) pero después no te compran más”.
David Hughes, presidente de Argentrigo, dijo “estar preocupado” por el concepto sesgado de calidad que tienen algunos integrantes de la cadena cerealera. “Los tres grupos son de calidad de cultivares de trigo son para atender diferentes demandas; no es cuestión decir que uno sirve y el otro no”, aseguró. “Un trigo grupo tres puede ser, si está bien fertilizado, ideal para determinados clientes; los problemas vienen cuando los niveles de proteína se caen”, añadió.
Alberto Rodríguez, presidente de Centro de Exportadores de Cereales (CEC), solicitó que “tratemos, en la medida de lo posible, de hacer (este año) una mayor producción y mayor calidad de trigo; cualquier cosa de mayor calidad es siempre más fácil de vender”.
“Las declaraciones de compra de trigo (2015/16) son de 6,20 millones de toneladas, de las cuales 3,80 millones son de trigo baja proteína”, explicó Rodríguez, para luego agregar que “hoy creo que no estamos preparados para un esquema de segregación en trigo; se hace en otras producciones, como girasol alto oleico, pero porque existe una oportunidad de mercado”.
Jesús Silveyra, subsecretario de Mercados Agropecuarios, señaló que en el Ministerio de Agroindustria estaban esperando que los exportadores comiencen a registrar compras de trigo 2016/17 para comenzar a dinamizar el mercado de valores futuros del cereal correspondiente a la próxima campaña. “Tienen muy alto el precio (FOB) índice”, respondió (el valor actual es de 195 u$s/tonelada). “Creemos que ese valor refleja la expectativa de precios de la próxima campaña”, retrucó Silveyra.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario