NOTICIAS Y VIDEOS /

Entrevista

“Los excesos hídricos impactan en la cosecha y en la próxima siembra”

Lo advirtió Marcelo Carmona, fitopatólogo de la Facultad de Agronomía de la UBA. Da consejos para la implantación de los cultivos de invierno que llegan.
Fuente Imagen
Clarin
1- Está claro que habrá este año fuertes pérdidas de producción en soja con respecto a lo previsto. Y también baja de calidad. ¿Qué impacto hay en los temas sanitarios?
Las lluvias persistentes en las zonas afectadas hicieron que haya un retraso en la cosecha de soja y la condición de humedad en el lote provocó un incremento de patógenos que produjeron la pudrición de las vainas y de las plantas. Esto generó cambios fisiológicos y metabólicos en la semilla generando problemas de calidad. Al momento que comenzaron las persistentes lluvias solo se había cosechado el 14% del área sojera. Y ya hay rechazos de camiones de un 20% y 30% de la producción. Es inédita la mala calidad. Hasta hubo brotación de la semilla en lotes en los que antes no había ocurrido nunca. Por eso estos excesos afectarán esta cosecha y las próximas siembras de soja como la de los cultivos de invierno.
   
2- ¿Por qué dice que afectará a los cultivos posteriores?
Con Mercedes Scandiani, Norma Formento y Alicia Luque hicimos un trabajo y concluímos que para la siembra que viene faltarán semillas de soja porque la calidad de esta campaña es muy mala. El poder germinativo y el vigor es bajo, la semilla está dañada y tiene una gran cantidad de patógenos. Es imposible, incluso con control químico, transformarla en una buena semilla. Será obligado hacer test de sanidad, como nunca.
    
3- ¿Y qué puede ocurrir con la siembra de los cultivos invernales que ya arranca?
Hay que tener cuidado con lo que se siembra en aquellos lotes en los que se pueda volver a implantar una vez que el agua baje. El barbecho debe ser más cuidadoso. Los rastrojos deben ser evaluados por si quedó fusarium. El productor que siembre trigo o cebada y no hace control para este hongo en la semilla, quizás puede tener inconvenientes adicionales. Y el que quiera sembrar soja nuevamente en los lotes que estuvieron inundados, debe saber que habrá más rastrojo infectado que otros años. Ya el monocultivo es malo, pero si se hace sobre rastrojos en los que el inóculo está multiplicado por el exceso de lluvias, tendrá mayores inconvenientes. Habrá que hacer rotación de cultivos.
   
4- Pero volviendo a la actual campaña, ¿qué es lo primero que deben hacer los productores que pueden cosechar?
Deben tomar una muestra antes, durante y luego de la cosecha y enviarla a los laboratorios para que se realice un análisis para saber el poder germinativo, el vigor y qué nivel de patógenos y saprófitos hay, para definir qué hace con esas semillas.
  
5- ¿Cuáles son específicamente esos hongos que afectan a la semilla de soja?
Hay problemas de phomopsis, de cercóspora y de muchas especies de fusarium. Y los saprófitos son hongos que no generan enfermedad a la soja, pero participan de la descomposición del material, lo que ennegrece la semilla y la vaina. Pero hay que prestarle mucha atención al fusarium, porque trae muchos problemas si se quiere dar los granos dañados como alimento a los animales.
    
6- ¿Y cuáles serían las consecuencias de alimentar a los animales con soja dañada?
Muchas veces estas plantas podridas que se quiere dar como alimento a los animales tienen micotóxinas generados por el fusarium. Y estas micotóxinas pueden traer alteraciones metabólicas en los animales y hasta podrían provocarles graves enfermedades.
 
Medio de comunicación
Clarin

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27