NOTICIAS Y VIDEOS /

General

AFA asegura que el conflicto con Monsanto impide exportar soja por $4000 millones

La cooperativa de productores más grande del país tiene un stock superior al millón de toneladas de soja sin exportar a la espera de la resolución del conflicto entre Monsanto y el Gobierno.
Fuente Imagen
Infocampo
Agricultores Federados Argentinos (AFA), la cooperativa de productores más grande del país, tiene un stock superior al millón de toneladas de soja sin exportar, una cifra equivalente a 4.000 millones de pesos, a la espera de la resolución del conflicto entre Monsanto y las autoridades nacionales.
 
Desde el sector exportador explicaron a Télam que en AFA "cuentan con un stock superior al millón de toneladas sin poder vender a los exportadores ante la posibilidad de que los mismos le retengan 15 dólares por tonelada por la llamada Cláusula Monsanto”.
 
“Pese a lo que dice Monsanto de que no está cobrando compulsivamente, y los anuncios del Ministerio de Agroindustria, existe la posibilidad de que se haga efectiva y se apruebe retroactivamente” la penalización económica por el uso de la biotecnología de esta multinacional de agroquímicos, señalaron las mismas fuentes.
 
Consultados por ese tema, desde Monsanto confirmaron que “existe la posibilidad de que el exportador efectivamente les descuente”, pero admitieron que “queda a discreción de ellos qué hacer en el caso de AFA”.
 
Guadalberto Di Camilo, Gerente de Relaciones Institucionales de la cooperativa, admitió a Télam la situación y explicó que “de efectuarse el descuento, causaría un problema económico muy importante, además del incremento en costos por tener los granos sin poder despachar”.
 
Di Camilo recordó que AFA “ya había señalado hace meses que no podía ingresar un sólo camión de esta cosecha sin tener resueltos estos temas; es algo de larga data y como no hubo acuerdo, sucedió esto”.
 
“Tanto la gente de Agroindustria como los de Monsanto estaban al tanto de esto, no puede quedar sin resolver este problema, las negociaciones se están haciendo tan largas que perjudican a los que estamos en el medio y también a los productores”, destacó.
 
“Nosotros fuimos muy claros, no somos ni queremos ser participes de esta situación, Monsanto lo que tendría que hacer para cobrar los derechos que dice tener es ir a cobrarle al productor, no meter a los otros actores de la cadena”, dijo Di Camilo, al tiempo que remarcó que “si hay algún canon la empresa debería cobrarlo en la semilla y no en el grano”. En la actualidad, AFA es el noveno exportador de soja del país y viene creciendo. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2014 AFA vendió casi un millón, en 2015 1,4 millones y se espera que este año supere esa cifra.
 
A este conflicto se suma el que ya tuvieron la cooperativa y Monsanto el año pasado por la campaña de soja en el Noroeste, que derivó en una disputa judicial en los tribunales de Salta.
 
Allí Monsanto reclamó que AFA infringía su patente por la tecnología Intacta dado que, según señalan, comercializaron soja de esa variedad sin licencia, lo que motivó una presentación judicial, la realización de pruebas en silos de la cooperativa y el trámite judicial de la causa que aún no ha finalizado.
Medio de comunicación
Infocampo

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27