NOTICIAS Y VIDEOS /
Príncipe: "Exigimos al Gobierno que frene a los supermercados"

Así lo indicó el presidente de Federación Agraria (FAA) Omar Príncipe. En la jornada de hoy, FAA convoca junto a la CTA, a Consumidores Libres, al Defensor de la Tercera Edad y a otras organizaciones sociales, a la segunda edición de #SuperVacios, que, a través de un boicot a los supermercados, busca denunciar el exceso en el que estos incurren en la formación de precios.
“Relevamos productos que conforman la canasta básica de alimentos de los argentinos. Comparamos lo que cobramos nosotros con lo que cobran los supermercados, y la diferencia es preocupante. Hablamos de un 1900% en el caso de las bananas, 1566% en el caso de los pimientos rojos, 1133% en las manzanas, 1277% en los zapallitos, casi 1050% en el arroz y en la yerba, 941% en las zanahorias y 966% en los tomates. Es aberrante y no podemos seguir permitiéndolo”, dijo Príncipe.
Y añadió: “En esta ocasión, comparamos esos valores con la diferencia que existe cuando los mismos productos se compran en el Mercado Central, y las cifras bajan enormemente. El que menos contundente es el caso de la yerba, que es del 941%, pero en los otros productos la diferencia es la mitad o el tercio. Sin dudas quienes venden en este Mercado ganan dinero, es decir tienen rentabilidad, por lo que los supermercadistas directamente nos están robando, mientras los sucesivos gobiernos lo permiten”.
Sobre la nueva edición de Precios Cuidados presentada días atrás, indicó: “También tomamos algunos valores incluidos en la nueva edición de Precios Cuidados. Si bien es cierto que los precios fijados bajan los precios al consumidor, las diferencias siguen siendo altas. Es un paliativo, un pasito pequeño, que para nada resuelve la situación de abuso que ejercen los grandes actores de la comercialización, frente a la indefensión de productores y consumidores”.
“Estamos en un escenario de alta inflación, que sería la más alta en más de una década. Es cierto que hubo un sinceramiento de los valores informados oficialmente, pero los bolsillos de la gente no distinguen entre los gobiernos y están cada día más castigados. Hace años denunciamos esta situación y decimos que la única manera de frenarla es a través de un Estado que asuma un rol activo y responsable, que avance en el análisis de las cadenas y combata de frente los abusos de posiciones dominantes”, aseveró Príncipe y concluyó: “Sólo el Estado puede defender a los más débiles. Y si bien en estos días hemos sabido que diputados integrantes del oficialismo como Carrió o Negri han pedido avanzar en este tema, a través de la puesta en marcha de los Tribunales de la Competencia o acciones concretas contra los supermercados, hasta ahora el gobierno no ha dado pasos en este sentido. Esperamos que llegue pronto, por el bien de tantos argentinos que sufren”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario