NOTICIAS Y VIDEOS /
Clima golpeó fuerte al maíz en Brasil

Un importante recorte en lo que se conoce como la safrinha de maíz en Brasil es el principal causante de este recorte en la productividad total. El clima seco que afectó a varias regiones productoras durante abril, hizo que la Conab se viera obligada a recortar la estimación de cosecha hasta los 52,9 millones de toneladas, contra 57,1 de la anterior previsión.
Por otro lado, la cosecha total de maíz en la campaña 2015/16 en Brasil fue estimada en 79,9 millones de toneladas, contra los 84,7 de la anterior estimación.
Menores exportaciones de maíz
Las exportaciones de maíz en la actual campaña se vieron ajustadas producto de la merma en la cosecha hasta los 28,4 millones de toneladas, quedando por debajo del récord de la campaña 2014/15 de 30,2 millones. En tanto, los stocks finales del forrajero fueron estimados en 5,2 millones de toneladas.
El complejo escenario climático que vivió Brasil durante abril, junto con exportaciones récord durante los meses previos, llevaron a una escasez de maíz en el vecino país. Esta situación produjo que se vieran obligados a importar el forrajero desde nuestro país y Paraguay, mientras que el Gobierno de Brasil luego decidió suspender el impuesto a la importación por fuera del Mercosur.
¿QUÉ PASÓ CON LA SOJA?
En lo que respecta a la soja, responsable de un 47,9% de la producción total de granos en el vecino país, la estimación de cosecha sigue estando por encima de lo recolectado en la campaña anterior gracias a un incremento en la superficie implantada. Para la oleaginosa la estimación de la Conab fue de 96,9 millones de toneladas.
De igual manera, el clima también afectó a la soja sobre varias de las regiones productoras, y la estimación de 96,9 millones de toneladas representó una disminución de 98,98 millones de la anterior proyección. Así es que las exportaciones del gigante sudamericano alcanzarían los 55 millones de toneladas, estableciendo un nuevo récord.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario