NOTICIAS Y VIDEOS /
Comunicado de Agroindustria por el conflicto de semillas

El Ministerio destaca la importancia de la inversión y la incorporación de nuevas tecnologías, en particular de aquellas aplicadas a la semilla y también empeña todo su esfuerzo para garantizar el libre comercio. Es por ello que en el ejercicio de sus competencias ha dictado las Resoluciones 140/2016 y 147/2016, referidas a la validación de los métodos, procedimientos y o análisis implementados en el comercio de granos, las que a la fecha están plenamente vigentes.
SOLICITUDES DE VALIDACIÓN
"Hasta el momento se han recibido dos solicitudes de validación de métodos de detección de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), los cuales están cumplimentando los requisitos formales para luego ser sometidos al Comité Evaluador que dictaminará sobre la validez de dichos métodos", destacaron.
"El propósito de este Ministerio es no interferir en los acuerdos privados, siempre que esto no restrinja la libertad del comercio de granos en el mercado local y externo".
Agroindustria junto con toda la cadena de valor vinculada al desarrollo y al uso de genética vegetal, "coinciden en que el INASE (Instituto Nacional de Semillas) es el organismo que debe implementar el control del mercado de semillas, por lo que se decidió constituir su directorio y avanzar en soluciones de fondo, evitando el uso ilegal"
Para brindar certidumbre y equidad al comercio de granos, "instamos a todos los actores de la cadena a respetar los acuerdos alcanzados y cumplimentar los requisitos establecidos por las Resoluciones 140/2016 y 147/2016", concluyeron.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario