NOTICIAS Y VIDEOS /
Momento de tomar decisiones, ¿cosechar o no cosechar?

Los equipos, cosechadoras, tolvas y la logística de camiones se fue desplazando de las rutas asfaltadas, caminos de ripios o afirmados a caminos secundarios de tierra a medida que la accesibilidad a los lotes lo permitió. A días de la reanudación del proceso de cosecha la calidad de los granos obtenidos fue el común denominador de la campaña, que repercutió directamente en descuentos.
El costo para acceder a los lotes, sumado a los bajos ingresos a percibir por lo cosechado, hizo replantear a los productores si es conveniente cosechar o no cosechar.
Soja de primera
Continuó a pleno el proceso de cosecha, el cual evidenció un ritmo sostenido, con movimiento de equipos, cosechadoras, tolvas y camiiones. Contextos y escenarios muy condicionados por la accesibilidad a los lotes, la topografía de los diferentes departamentos y la red de caminos secundarios de tierra que lo permitieron.
Se registró un avance de 20 puntos alcanzando un grado del orden del 55%, lo que representó unas 492.250 hectáreas, aproximadamente, con un 45% de retraso interanual.
Los rendimientos obtenidos en esta semana continuaron siendo muy heterogéneos y muy marcda la caída o pérdida de rindes, con muy diversos grados de daño, que van de un mínimo de 5% a máximos del 85%.
Soja de segunda
El proceso de cosecha continuó avanzando ante las condiciones climáticas que lo permitieron, expresando un grado de avance del orden del 25%, lo que representó unas 143.500 hectáreas, aproximadamente, con un 30% de retraso interanual.
¿Cómo viene el maíz?
Los cultivares de maíz tardío siguen avanzando al final de su ciclo sin inconvenientes, siendo los menos afectados por este evento climático.
El 78% de la superficie sembrada presenta estado de "bueno" a "muy bueno", en el área copmprendida por los departamentos San Martín, San Jerónimo, Castellanos, centro oeste de Las Colonias, oeste de San Cristóbal y 9 de Julio.
El 22% de los cultivares restante, ante los problemas derivados del evento climático, se encuentra en algunos lotes de "bueno" a "regular" y de "regular" a "malo", especialmente en el área conformada por el noreste del departamento Las Colonias, centro norte de La Capital, San Justo, San Javier, este del departamento San Cristóbal y sur del departamento Vera.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario