NOTICIAS Y VIDEOS /
El campo invertirá U$S12 mil millones en agricultura

Ley anti-despidos
Para el ruralista, que formó parte de la reunión donde empresarios y gobierno acordaron no despedir personal por 90 dias, “lo importante es generar compromisos para mantener y generar mas empleo y no sacar una ley para prohibirlos o trabar”.
“Quedo demostrado en el pasado que este tipo de leyes no da resultado; la misma oposición rechazó, cuando era oficialismo, una ley de estas caracteristicas”, recordó el dirigente agropecuario oriundo de Entre Rios.
Etchevehere entiende que hay que generar condiciones para que las empresas puedan incrementar su plantilla laboral. “Sacar una ley asi va a frustrar la reactivación incipiente que hay en algunos sectores, como el nuestro”.
Y advirtió que quienes más sufren esto son las pymes. “Imagínese que hoy un empresario puede tener la posibilidad de hacer aceite con su soja en lugar de venderla como poroto, y para eso necesita tomar 2 o 3 personas; pero con este tipo de leyes, no lo haría porque desconfía de lo que puede ocurrir a mediano y largo plazo; no lo vemos como una herramienta positiva”.
“Creemos que debería haber una mesa de diálogo para ir tocando tema por tema en pos de la reactivación de todos los sectores”, concluyó el titular de la Rural.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario