NOTICIAS Y VIDEOS /
Agroindustria recomendó alternativas para certificar la calidad de la soja

En los lotes de estas provincias que han sido afectados en su calidad, se han identificado problemas de granos brotados, fermentados, ardidos y podridos lo que afecta el uso industrial para la elaboración de aceites y harinas. Muchas de las industrias oleaginosas han flexibilizado sus recibos estableciendo tolerancias por encima del estándar oficial de comercialización y están aplicando rebajas por calidad menores.
Ante los problemas de granos dañados en la cosecha de soja, el ministerio de Agroindustria recomendó “tanto a los productores como al resto de los operadores de la cadena comercial la importancia de realizar análisis de calidad en laboratorios privados o de las Cámaras Arbitrales de Cereales y Oleaginosos a efectos de anticipar la calidad de la mercadería a entregar, lo que posibilitará una mayor transparencia y previsibilidad al momento de realizar la comercialización del grano”.
La dependencia conducida por Ricardo Buryaile consideró “importante que las determinaciones analíticas comerciales se efectúen en laboratorios de confianza de las partes, y en caso de no estar de acuerdo con los resultados de primera instancia, soliciten reconsideración a las Cámaras Arbitrales o al propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta herramienta está disponible para todos los productores y operadores de la cadena del país”.
De acuerdo a lo informado es el “SENASA la autoridad de apelación analítica tanto para análisis realizados por los acopiadores, cooperativas, fábricas, terminales de embarque o Cámaras Arbitrales”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario