NOTICIAS Y VIDEOS /
Alfonso Prat-Gay confirmó que lanzará un nuevo blanqueo de capitales: "No habrá lugar donde esconder la plata"

Acerca del blanqueo, el jefe de la cartera económica insistió en que el Gobierno anunciará "un ordenamiento general" que permitirá regularizar deudas con el fisco y exteriorizar capitales que irá hasta fin de año.
"Es un ordenamiento general que incluye a los que no tienen las cuentas en orden (con el fisco) para que las tengan en enero del 2017", ya que a partir de esa fecha "se abre el intercambio de información automática entre la AFIP y el resto (de los organismo tributarios) del mundo", agregó el funcionario, de acuerdo con un acuerdo que firmaron los países del G-20, entre los que se incluye la Argentina.
En ese sentido, comentó que "los que no tengan activos declarados para esa fecha no van a tener dónde esconderlos" y agregó que "esto excede al blanqueo" tal como se conoció hasta ahora.
También afirmó en un auditorio colmado con ejecutivos de finanzas de las empresas y bancos que "habrá tasas muy altas" para los que regularicen su situación y "beneficios" impositivos para los que cumplieron regularmente con el fisco.
Hacienda instrumentará un "ordenamiento fiscal para que todos el 1 de enero 2017 tengan las cuentas en orden"
Una vieja deuda para saldar
Respecto de los jubilados, Prat-Gay anticipó que próximamente el Gobierno dará a conocer el compromiso de que "saldará la deuda con quienes tienen sentencia firme" y criticó a la gestión anterior por haber demorado esos pagos, intentando "hacer fenecer" la obligación con los pasivos.
Al disertar en el foro anual del IAEF, Alfonso Prat-Gay adelantó también que el Gobierno permitirá que las pequeñas y medianas empresas "tomen a cuenta de Ganancias el pago del impuesto al cheque".
Y como es casi una constante en cada presentación pública, el ministro habló de la inflación y dijo que en el caso del índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires de abril fue de 6,5%, que "de esa cifra cuatro puntos son por una sola vez, por las modificaciones que hubo en las tarifas" de los servicios públicos. De ahí que sostuvo que "la inflación irá decreciendo" y auguró que "en el tercer trimestre se ubicará por debajo del 2% por mes y en el cuarto entre 1% y 1,5 por ciento".
Concluyó el ministro que "la Argentina va a volver a crecer en los próximos trimestres" y que "en el segundo semestre va a empezar a rebotar la actividad económica".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario