NOTICIAS Y VIDEOS /
Conciliación obligatoria en el puerto del norte de Rosario

La CGT de San Lorenzo concentra a los obreros del polo portuario compuesto por los distritos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, de donde sale cerca del 80 por ciento de las exportaciones de la cadena agrícola, unos 50 kilómetros al norte de Rosario. Estas protestas tienen un fuerte impacto y pueden llegar a paralizar la actividad en la región, donde poseen terminales propias gigantes exportadores como Bunge , Cargill y Dreyfus.
"Intímese a las entidades gremiales (reunidas en la CGT San Lorenzo) mencionadas y por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período indicado en el Artículo anterior (quince días) toda medida de acción directa", sostiene el documento del Gobierno provisto por la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).
Por su parte, la CGT San Lorenzo dijo que aún no había recibido la comunicación oficial y que, por lo tanto, comenzaría la medida de fuerza a la medianoche como estaba previsto.
"Todavía no hemos recibido nada. Hasta que mañana (viernes) no hagamos una asamblea y pongamos a consideración el acatamiento o no a la conciliación, no va a haber cambios. El paro a las doce de la noche empieza y mañana recién convocaremos a la asamblea", dijo Edgardo Quiroga, secretario general de la CGT San Lorenzo.
Según Quiroga, el gremio reclama un aumento en el salario mínimo regional del 45 por ciento, a 20.015 pesos por mes.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario