NOTICIAS Y VIDEOS /
Senado bonaerense avanza con la reforma del Código Rural

La iniciativa fue presentada por Gustavo de Pietro (Cambiemos) a principios de marzo. El objetivo de la misma, es conformar una Comisión Bicameral que actualice el Código de 1983.
El proyecto plantea una reforma integral, y la adaptación de la normativa existente al espíritu de la Reforma Constitucional de 1994, con la cual se presta particular atención al cuidado y preservación del ambiente.
La normativa estipula que, dentro de las reformas que se propongan, se deberá dar lugar al fomento de cultivo de alimentos y la mejora la producción y la excelencia de los mismos, así como determinar tipos y especies de fertilizantes perjudiciales y su respectiva prohibición.
Deberá pronunciarse también sobre cuestiones relacionadas a modificaciones genéticas, semillas transgénicas, manipulación genética animal e informaciones y estadísticas ecológicas. En palabras del autor, “el nuevo Código debe ser la herramienta que permita a nuestra Provincia su desarrollo integral, armónico, a la vez que la preservación de sus recursos naturales para las generaciones futuras”.
El análisis de la reforma comienza en la comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, y luego tendrá que ser abordado en Legislación General.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario