NOTICIAS Y VIDEOS /
Barbecho corto y largo: manejo de los tiempos en el control de malezas

En ambos momentos es importante realizar un correcto control de las malezas presentes en el lote; estas no sólo generarían pérdidas y dificultades en el establecimiento del nuevo cultivo sino que también consumen agua y nutrientes, que son necesarios almacenar en el suelo para el cultivo a sembrar.
Una información técnica difundida por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) brinda algunas recomendaciones para efectuar un buen barbecho y evitar la proliferación de malezas.
Conservar la humedad
La conservación de la humedad en el suelo es fundamental, sobre todo en los primeros centímetros del suelo, donde luego se ubicará la semilla. Según diferentes estudios, realizando un adecuado control pueden llegar a retenerse entre 50 y 60 milímetros de agua (Ponsa, 2010).
Elección de herbicidas
El comienzo de los tratamientos de control así como la elección de los herbicidas que se utilizarán deberá ser considerado de acuerdo a la distribución, abundancia y composición de la comunidad de malezas que se encuentran en el lote, teniendo en cuenta su ciclo de crecimiento y su agresividad; como así también deberán tenerse en cuenta las condiciones climáticas. Para esto es importante realizar monitoreos frecuentes.
Monitoreo
En muchos casos, el monitoreo insuficiente o la falta de este genera que los controles no sean efectivos. Los mejores controles se obtienen cuando las plantas son pequeñas y se encuentran en activo crecimiento; cuando las malezas ya son grandes o han sobrevivido a condiciones de estrés, tienden a volverse menos sensibles al efecto de los herbicidas.
Otro error frecuente, ocurre cuando no se realizan monitoreos con posterioridad a la cosecha, momento en el cual se debería comenzar a identificar las malezas que se encuentran emergiendo ya que, al cosechar el cultivo, se elimina la competencia por lo nutrientes y agua y las malezas comenzarán a desarrollarse consumiendo los recursos que son precisos almacenar.
Factor climático
Las condiciones climáticas influyen en la decisión de realizar un control. En el caso de períodos invernales, las bajas temperaturas y la menor radiación generan un menor crecimiento de las malezas, por lo cual el uso de herbicidas sistémicos no tendrá tanta efectividad como en períodos donde el crecimiento de las malezas es más activo.
Historial
Otro factor importante es conocer la historia del lote y las malezas que generalmente suelen encontrarse, ya que estas permanecerán en el banco de semillas. Conocer la historia del lote y las malezas que se encuentran en él permitirá también conocer acerca de la biología de la plaga, su período de crecimiento, factores que lo afectan y su modo de emergencia.
Por ejemplo, malezas como el Sorgo de Alepo o el Gramón poseen estructuras de reserva subterráneas que se mantienen durante el otoño para brotar durante la primavera; es en este momento, en que las reservas se han agotado y la mayoría de los individuos se encuentran emergidos, cuando el control será más efectivo, ya que no existirán reservas para la primavera siguiente.
Otra característica de este tipo de malezas que presentan estructuras subterráneas, es que su distribución será localizada en algunas zonas del lote.
Calidad de aplicación
En relación con la aplicación de herbicidas, se deberá tener en cuenta la calidad de la aplicación a fin de que no ocurran escapes debido a mala distribución de las gotas. Generalmente se recomienda que la aplicación alcance el target o blanco de aplicación: 20-30 impactos/cm2 para herbicidas sistémicos y 30-50 impactos/cm2 para los de contacto.
Recetas
Es importante recordar que todas las aplicaciones deberán realizarse contando con la receta agronómica correspondiente bajo el asesoramiento de un profesional idóneo y con productos que se encuentren registrados en el Senasa, aprobados para el cultivo, la plaga y el momento de aplicación en que lo se esté utilizando. Asimismo las aplicaciones deberán realizarse preferentemente en horas de la mañana o por la tarde, cuando aún haya luz.
Realizar un correcto control durante el período de barbecho permitirá almacenar agua y nutrientes y comenzar el establecimiento del cultivo sin competencia de luz ni espacio, garantizando el correcto establecimiento del cultivo, el cual constituye la base para lograr buenos rendimientos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario