NOTICIAS Y VIDEOS /
A buscar otros socios: las negociaciones comerciales entre Europa y el Mercosur fracasaron antes de comenzar

Ayer los negociadores de ambos bloques regionales se reunieron en Bruselas para intercambiar ofertas de acceso a mercados de bienes, servicios y compras gubernamentales (tal como habían acordado el mes pasado el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa y la comisaria de Comercio de la UE-28 Cecilia Malmström).
“El Mercosur y la UE-28 comenzarán ahora el análisis de sus respectivas ofertas”, indicó un escueto comunicado de la Cancillería uruguaya. “El proceso de discusión continuará en los próximos meses, incluido a través de la celebración de una reunión de jefes negociadores en Montevideo, antes del receso estival europeo”, añadió.
Si bien el texto completo de las respectivas ofertas es secreto, los negociadores europeos ya dejaron trascender que la propuesta presentada al Mercosur excluye el otorgamiento de rebajas arancelarias adicionales para la carne bovina proveniente de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
“El presidente de ICSA, Patrick Kent, celebra la decisión del Poder Ejecutivo de la UE-28 de excluir a la carne vacuna de la oferta inicial presentada en las negociaciones con el Mercosur”, indicó un comunicado difundido por Irish Cattle & Sheep Farmers`Association.
“Si bien es una buena noticia el hecho de que una reducción sustancial de aranceles en la carne vacuna del Mercosur haya sido removida de la propuesta presentada por la UE-28, no podemos considerar que el tema está definitivamente resuelto. Las negociaciones con el Mercosur, al igual que las realizadas con EE.UU., continuarán”, apuntó el comunicado.
“ICSA seguirá vigilando de cerca las negociaciones para asegurarse de que el sector ganadero (europea) nunca más sea usado como moneda de cambio en beneficio de otros sectores económicos en el marco de acuerdos comerciales”, añadió.
La excusión de los cortes frescos bovinos de las negociaciones –uno de los productos en los cuales las naciones del Mercosur son ultra competitivas– hará inviable la posibilidad de llegar a un TLC. De hecho, la Cancillería argentina ni siquiera publicó un comunicado sobre el tema.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario